Redes sociales estallan por presunto abuso sexual a menor autista en Monterrey
El presunto caso de abuso sexual a un menor autista en Monterrey ha encendido las alarmas en redes sociales.

El caso de Esteban, un menor autista que presuntamente fue víctima de abuso sexual por parte de su maestro de música en Monterrey, ha desatado una ola de indignación en redes sociales.
La madre del menor, identificada como Paola, denunció públicamente los hechos a través de plataformas digitales al sentir que las autoridades educativas y legales no estaban respondiendo adecuadamente ante la gravedad del caso.
La historia tomó relevancia cuando la madre relató que, tras una celebración de cumpleaños, notó señales físicas de abuso sexual mientras bañaba a su hijo.
A pesar de sus dificultades de comunicación, propias del espectro autista, Esteban logró expresar lo ocurrido mediante dibujos y palabras clave. Su testimonio fue respaldado por tres sesiones psicológicas, donde el relato se mantuvo firme y coherente.
Sin embargo, la respuesta inicial por parte de la escuela fue minimizante y discriminatoria, sugiriendo que “los niños autistas tienen mucha imaginación”, ignorando pruebas médicas y psicológicas presentadas. Actualmente, las autoridades estatales se encuentran investigando el caso.
Te puede interesar....
¿Qué detonó la indignación colectiva en redes sociales?
Las redes sociales han servido como una vía de denuncia y acompañamiento para la madre de Esteban, recibiendo miles de comentarios de apoyo, pero también de exigencia hacia las autoridades.
Algunos comentarios en redes sociales que reflejan el enojo y la preocupación colectiva son los siguientes:
- “Y de pensar que sigue dando clases, pobres niños por qué no dudo que estén en peligro”
- “El problema es cuando no hacen caso a las denuncias y los maestros solo cambian de lugar de residencia”
- “Hizo bien en exponerlo en redes sociales, si tiene pruebas también debería publicarlas, también el nombre de la escuela y de los directivos y sobretodo del maestro”
- “¿Qué le pasa a esa escuela? ¡Qué horror seguir llevando a los niños ahí!”
- “Es tiempo de exponer a esa escuela. No debemos alzar la voz, ¡debemos gritar!”
- “Qué injusticia, ese es mi mayor miedo con mi niño. Que algo así le llegue a suceder. Pobre angelito, qué impotencia tan grande que lastimen a una criatura y nadie haga nada. Siento tanto dolor. Diga el nombre del miserable que lastimó al niño. Yo también soy mamá azul.”
Te puede interesar....
¿Por qué este caso pone en evidencia la discriminación hacia menores autistas?
Más allá del presunto abuso sexual, el caso de Esteban ha puesto sobre la mesa la falta de preparación y empatía del sistema educativo para tratar con menores autistas.
Los comentarios discriminatorios por parte del personal de la escuela evidencian estigmas profundamente arraigados:
- Se tiende a descalificar el testimonio de un menor autista, incluso si es respaldado por especialistas.
- Hay una falta de protocolos claros para atender casos de abuso sexual en alumnos con discapacidad.
- El prejuicio impide que se investigue con seriedad y sensibilidad casos tan delicados.
Te puede interesar....
¿Qué exige la madre de Esteban y qué sigue en la investigación?
Paola, madre del menor autista, ha pedido que el caso se visibilice y se ejerza presión pública para que se haga justicia.
A través de redes sociales ha difundido el caso y continúa recibiendo apoyo de madres, activistas y profesionales en salud mental.
Lo que busca:
- Que el maestro de música sea retirado de su cargo mientras se investiga.
- Que se tomen en cuenta las pruebas médicas y psicológicas que demuestran el abuso sexual.
- Que se reconozca el testimonio del menor autista como válido y confiable.
- Que otras familias no pasen por el mismo dolor y omisión institucional.
Este caso ha reabierto el debate sobre la protección a menores autistas en entornos escolares, dejando claro que aún falta mucho por hacer en términos de justicia y respeto a los derechos humanos.