Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Registrarán el 15 de julio el proyecto del Cuchillo II ante Hacienda

La construcción del acueducto del Cuchillo II iniciará en el 2023 y tendrá un costo de 30 mil millones de pesos

Registrarán el 15 de julio el proyecto del Cuchillo II ante Hacienda

Publicado el

Por: Armando Galicia

Nuevo León.- Debido a que es un proyecto útil para Nuevo León a mediano plazo y que cuenta con el respaldo del gobierno federal, el gobernador Samuel García, informó que el 15 de julio registraran ante hacienda el proyecto del Cuchillo II.

En entrevista, tras encabezar el acuerdo “Juntos por el Agua de Nuevo León”, junto al secretario de gobernación, Adán Augusto López, el mandatario estatal mencionó que están muy contentos porque el gobierno federal ve con buenos ojos la construcción de un acueducto que traerá agua de la presa El Cuchillo hasta la zona metropolitana de Monterrey

El 15 de julio es la fecha donde la unidad de inversión de Hacienda da un plazo para registrar proyectos, entonces vamos, obviamente, a presentar ese proyecto del Cuchillo II. Estamos muy contentos de que el gobierno federal ve con buenos ojos porque eso va a ser un respiro a mediano plazo, duplicar los litros por segundo que nos da el Cuchillo puede garantizar un buen volumen de agua para el futuro de Nuevo León

Samuel García

Gobernador de Nuevo León

Aunque dijo que los montos de inversión ajustaran a la obra, el secretario de gobernación, Adán Augusto López, mencionó que la ejecución del proyecto podría tener un costo de 30 mil millones de pesos y podría iniciarse en el 2023.

En este sentido, el titular del ejecutivo estatal, Samuel García, le pidió a la ciudadanía, la industria y a los tres niveles de gobierno a hacer un pacto social por el Agua

"A todo Nuevo León decirles que estamos trabajando haciendo todo lo humanamente posible para muy pronto salir de la sequía, recuperar las presas, regresar al horario habitual que teníamos.", dijo.

Julio va a ser un mes difícil, no se ven lluvias en el corto plazo, pero esperamos con los pozos someros, los profundos, con agua de la región citrícola, de la industria y de todo el esfuerzo conjunto con Conagua, que agosto con lluvia tengamos un mes de recuperación y no volver a tener una sequía y vivir estos meses tan complicados de crisis con dos presas secas de las tres que hoy tenemos

Samuel García

Gobernador de Nuevo León

Por su parte, el presidente de la Caintra, Rodrigo Fernández, comentó que hasta el momento la aportación de este sector es de 24.7 millones de metros cúbicos.

Mientras que el representante del Sector agrícola, Óscar Tijerina Cantú, del Distrito Las Lajas, destacó la cesión del 50 por ciento de sus derechos de agua a favor del Estado.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas