“Nenis” en Monterrey: estos son los riesgos de comprar por Facebook o Instagram
La creciente popularidad de las compras a través de “nenis” en Monterrey plantea serios riesgos para los consumidores en redes sociales.

Con las compras en línea y que pronto se viene diciembre, es usual que las personas recurran a comprar productos más económicos para la familia en temporada navideña.
No obstante, comprar regalos de manera informal, es decir en plataformas como Marketplace en Facebook o Instagram aumenta los riesgos de que seas víctima de un delito.
Por esa razón hacemos una lista de las cosas que tienes que tomar en cuenta al momento de hacer un trato en línea, así como las precauciones y consejos que puedes hacer para evitar ser víctima de un robo, extorsión o inclusive, secuestro. Aquí te damos los detalles.
Te puede interesar....
¿Qué tan común es el fraude digital en Nuevo León?
Según la ENVIPE 2025 del INEGI, la tasa de fraude en Nuevo León fue de 9 mil 348 casos por cada 100 mil habitantes durante 2024.
En ese mismo periodo, se detectó que el 92.7 % de los delitos no se denunciaron, lo que sugiere que muchas estafas digitales permanecen ocultas.
De hecho, en los primeros siete meses de 2025, de acuerdo a datos de la Fiscalía General de Nuevo León, se reportaron mil 832 carpetas de investigación por fraude, un promedio de 8.6 casos diarios.
Mientras tanto, el fraude ocupa ya el cuarto lugar en incidencia delictiva en el estado, con mil 814 denuncias solo en Monterrey.
Este clima facilita que vendedores informales, como las llamadas “nenis” o “bros” en Facebook e Instagram, operen con menor riesgo, aprovechando la desconfianza estructural y la poca denuncia.
¿Cuáles son los riesgos de comprar con las “nenis” o “bros” en redes sociales?
Aquí te dejamos algunos riesgos señalados que responden a patrones comunes documentados por autoridades como Profeco, Policía Cibernética y CONDUSEF en casos de fraude digital en redes sociales:
- Perfiles falsos o nuevos: personas con cuentas recién creadas o con poca actividad usan su apariencia para aparentar vendedores legítimos.
- Pagos fuera de plataforma: al pedir depósitos a cuentas bancarias personales, los estafadores evitan que la transacción quede registrada.
- Suplantación y phishing: hay quienes se hacen pasar por vendedores reales, incluso con páginas clonadas, para robar datos o recibir pagos falsos.
- Desaparición después del pago: después de recibir el dinero, algunos revendedores bloquean al comprador o borran el anuncio.
Te puede interesar....
- Impunidad local: con una cifra negra tan alta, muchas víctimas no reportan el delito, lo que disminuye las probabilidades de recuperación.
- Fraude cibernético sofisticado: modalidades como “vishing” o “smishing” están creciendo en Nuevo León; en 2024 se registraron 4 mil 699 fraudes de este tipo, según Data Nuevo León.
¿Qué recomendaciones seguir para protegerse al comprar con las “nenis” y “bros”?
De acuerdo a diferentes dependencias federales como Profeco, Policía Cibernética, CONDUSEF así como el manual de las políticas de compra segura de Meta, estas son las recomendaciones más destacadas que puedes hacer en caso de que vayas a comprar en Facebook o en Instagram:
- Verifica al vendedor: revisa su perfil, por ejemplo, cuánto tiempo lleva en la red, cuántas publicaciones tiene, si tiene comentarios o “feedback”.
- No hagas pagos externos: mantén la transacción dentro de Facebook o Instagram para tener más evidencia y protección en caso de disputa.
- Guarda evidencia: captura el anuncio, mensajes y la URL, esto será útil si después decides reportar el fraude.
- Protege tus datos personales: no compartas información sensible como dirección, cuenta bancaria, o documentos personales,antes de confirmar la legitimidad del vendedor.
- Usa métodos de pago seguros: siempre que sea posible, elige opciones con protección al comprador como tarjetas, plataformas que permitan disputa.
- Denuncia: aunque la cifra negra es alta, reportar tu caso a la Fiscalía de Nuevo León o a instituciones de consumidor puede ayudar a frenar a estos estafadores.
- Recoge en lugares públicos: si tienes que recoger tu mercancía, hazlo en lugares públicos y acompañado de una persona. Si el vendedor no está dispuesto a hacerlo, es mejor dejar de lado la compra.
¿Por qué es especialmente riesgoso en Nuevo León?
La alta incidencia de denuncias por fraude en Nuevo León, unida al hecho de que casi la totalidad de víctimas no reporta el delito, crea un terreno fértil para que estafadores operen con impunidad.
Para quienes compran con “nenis” o “bros” en redes, esto implica un doble riesgo como perder su dinero y tener escasas posibilidades de recuperarlo o incluso en casos más graves, casos de extorsión, secuestro o asesinato.
Te puede interesar....












