Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Secretaría de Igualdad e Inclusión brinda más de 38 mil atenciones a migrantes

La Secretaría de Igualdad e Inclusión ha brindado más de 38 mil atenciones a personas migrantes para garantizando sus derechos.

En la imagen la secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, saluda a un migrante en el Espacio de Igualdad e Inclusión para Personas Migrantes, Refugiadas, Desplazadas y Retornadas (EIIPMRDR). Foto: Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León
En la imagen la secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, saluda a un migrante en el Espacio de Igualdad e Inclusión para Personas Migrantes, Refugiadas, Desplazadas y Retornadas (EIIPMRDR). Foto: Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León

Publicado el

Por: Erwin Contreras

Desde su apertura en agosto de 2022, el Espacio de Igualdad e Inclusión para Personas Migrantes, Refugiadas, Desplazadas y Retornadas (EIIPMRDR), impulsado por la Secretaría de Igualdad e Inclusión, ha brindado más de 38 mil atenciones a personas en contexto de movilidad, consolidándose como un referente nacional en el reconocimiento y garantía de derechos para esta población.

¿A cuántas personas a beneficiado el Espacio de Igualdad e Inclusión?

Con un modelo de atención integral único en el país, el espacio ha logrado beneficiar a más de 15 mil 300 personas de 48 nacionalidades, facilitando su acceso a servicios esenciales como salud, educación, empleo, orientación legal, trámites de identidad y canalización a otras instituciones.

¿Qué organismos colaboran con este programa?

La titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, destacó que este esfuerzo interinstitucional ha permitido coordinar acciones clave con organismos internacionales tales como:

  • ACNUR
  • COMAR
  • OIM
  • CONOFAM
  • Comisión Estatal de Derechos Humanos

Así como otras instancias, quienes colaboran activamente desde el centro ubicado en Av. Dr. José Eleuterio González #1990, en un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

¿Cuál es el objetivo del programa "Inclusión Educativa"?

Como parte de esta estrategia, se impulsa también el programa “Inclusión Educativa” , en conjunto con la Secretaría de Educación, a través del cual

723 niñas y niños provenientes de albergues han sido integrados a planteles escolares, fomentando así su derecho a la educación y la continuidad de su desarrollo.

Además de los servicios mencionados, el espacio ofrece vinculación con otros programas de apoyo social, retorno voluntario asistido por la OIM y consulados, asesorías con estudios socioeconómicos, así como apoyo de intérpretes en Lengua de Señas Mexicana, promoviendo así una atención inclusiva y digna para todas las personas.

¿Quiénes reconocen la labor del Espacio de Igualdad e Inclusión para Personas Migrantes, Refugiadas, Desplazadas y Retornadas (EIIPMRDR)?

Cabe destacar que el Espacio de Igualdad e Inclusión para Personas Migrantes, Refugiadas, Desplazadas y Retornadas (EIIPMRDR)ha sido reconocido por organismos nacionales e internacionales como el SIPINNA, ACNUR y OIM,  espacio brinda asesoría jurídica en temas migratorios y de refugio, orientación para el acceso a derechos sociales y canalización a los programas sociales de la dependencia estatal, a través de La Nueva Ruta. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas