Inauguran exposición en Museo de Historia Mexicana sobre Mujeres Indígenas y la Madre Tierra
Descubre la exposición en el Museo de Historia Mexicana dedicada a mujeres indígenas y la Madre Tierra

El Museo de Historia Mexicana será sede de la exposición “Taltikpak Nantsin. Madre Tierra”, producida por Zihuame A.C., que reconoce el papel fundamental de las mujeres masehuales de la Sierra Norte de Puebla en la preservación de los saberes ancestrales y el cuidado de la naturaleza.
Te puede interesar....
La muestra se inaugura este viernes 5 de septiembre a las 19:00 horas, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.

¿Por qué “Taltikpak Nantsin” es un homenaje a la Madre Tierra?
El título de la exposición proviene del náhuat y se traduce como “Madresita Tierra”, un concepto que refleja la unión espiritual y cotidiana entre las comunidades indígenas y su entorno natural.
A través de la organización Masehual Siuamej Mosenyolchicahuani —“mujeres indígenas que se apoyan”— se presentarán prácticas tradicionales como:
- La milpa y el cafetal.
- El uso de plantas medicinales.
- El temazcal y las hortalizas.
Estos elementos muestran cómo las mujeres indígenas han mantenido viva una cosmovisión de respeto y reciprocidad con la tierra.

Te puede interesar....
¿Qué representa esta fecha para la memoria indígena?
La exposición coincide con el Día Internacional de la Mujer Indígena, conmemorado cada 5 de septiembre en honor a Bartolina Sisa, líder aymara ejecutada en 1782 por su resistencia contra la opresión colonial.
Esta fecha recuerda la dignidad y la lucha de las mujeres originarias, cuya labor ha sido esencial en la preservación de la identidad cultural.
Para Xavier López de Arriaga, director general del museo, albergar la muestra “significa dar visibilidad a mujeres que mantienen vivas tradiciones y saberes esenciales para nuestra historia y presente”.
¿Qué actividades acompañan a la exposición?
Durante la inauguración se realizará la conferencia “Guardianas de la Madre Tierra: La importancia de los saberes ancestrales de mujeres indígenas en México”, con la participación de:
- Emilia Arroyo, presidenta de la cooperativa Masehual Siuamej.
- Mariana Burgueño, autora de la exposición y representante de Zihuame Mochilla.
- Carmen Marín, cocinera tradicional otomí y miembro de Zihuame A.C.
La muestra podrá visitarse en el vestíbulo del Museo de Historia Mexicana hasta el domingo 3 de octubre, invitando al público a reflexionar sobre la diversidad cultural, la memoria colectiva y el respeto a la Madre Tierra.
Te puede interesar....
