A 70 años de la primera cirugía de corazón en Monterrey
Hoy se cumplen 70 años de la primera cirugía de corazón realizada por el doctor Méntor Tijerina de la Garza a un menor en el Hospital Universitario.
MONTERREY, Nuevo León.- Este 22 de marzo se cumplen 70 años de la primera cirugía de corazón realizada a un menor de edad por el doctor Méntor Tijerina de la Garza en el Hospital Universitario.
Tijerina de la Garza atendió una cardiopatía congénita, problema que si no se resolvía provocaría que la sangre se pasara a los pulmones.
Hay que tomar en cuenta que para 1960 casi no se hacían cirugías de corazón, pero poco a poco se comenzaron a realizar procedimientos para proteger este órgano y las cirugías se empezaron a hacer en problemas más complejos. Entre las que tuvieron más impacto se encuentra la cirugía de revascularización miocárdica que está indicada cuando las arterias del corazón se tapan. Este procedimiento médico a nivel local es de los más frecuentes.
Felipe Gerardo Rendón Elías, - Profesor del Servicio de Cirugía Torácica y Cardiovascular del Hospital Universitario.
Rendón Elías detalló que en procedimientos relacionados con el corazón, el Hospital Universitario de la UANL en 1953 fue pionero en la entidad debido a que en la Ciudad de México ya se hacían cirugías en el Instituto Nacional de Cardiología y en el Centro Médico Nacional Siglo XXI.
El que un hospital tenga cirugía cardiovascular es lo que le da otro nivel a los hospitales. El Hospital Universitario ha mejorado bastante, ya que tenemos gente preparada para cualquier tipo de cirugía, incluso mejor que en otros hospitales a nivel nacional e internacional.
Felipe Gerardo Rendón Elías, - Profesor del Servicio de Cirugía Torácica y Cardiovascular del Hospital Universitario.
Hoy en día el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ha avanzado exponencialmente y cuenta con equipo y especialistas para llegar a un diagnóstico seguro.
Cabe destacar que el Hospital Universitario realizan 160 cirugías al año, en donde casi el 40 por ciento son por problemas congénitos en los infantes. Entre los principales problemas que se atienden están la revascularización miocárdica, la válvula aórtica, la cardiopatía congénita y el aneurisma de aorta.
¿QUIÉN FUE MÉNTOR TIJERINA DE LA GARZA?
Méntor Tijerina de la Garza nació en el municipio de General Bravo, Nuevo León, el 4 de septiembre de 1921. Se inscribió en la Facultad de Medicina de la UNAM en 1940 y presentó examen recepcional en 1946; regresó a Monterrey y se incorporó al Hospital Civil en 1947 en el área de Cirugía con el cargo de auxiliar.
Tijerina de la Garza hizo varios viajes a Estados Unidos para conocer hospitales y como entrenamiento extracurricular; el 22 de marzo de 1953 realizó en el Hospital Universitario la primera cirugía de corazón en el norte de México.
El doctor Méntor Tijerina asumió el cargo de director de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario en el periodo 1955-1961, emprendiendo la reestructuración y creando departamentos básicos, clínicos y de servicios.
También fue miembro de la Academia Mexicana de Cirugía en 1963 y recibió el reconocimiento al Mérito Cívico Presea Estado de Nuevo León en 1996 como reconocimiento a su trayectoria profesional.
El doctor Méntor Tijerina de la Garza falleció en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, el 25 de septiembre de 2005.