Anticongelante, este es el ingrediente que lo hace efectivo
El anticongelante es el líquido esencial para mantener una temperatura estable del motor de nuestro vehículo.

MONTERREY, Nuevo León.-El Líquido anticongelante se encarga de que el motor del vehículo mantenga su temperatura de funcionamiento en un punto estable.
Este líquido compuesto por agua y aditivos químicos que se encargan de modificar el punto de congelación del agua.
Sin embargo, existe un compuesto que pocos conocen, que es el que se encarga de mantener la temperatura ideal.
¿Cuál es el verdadero anticongelante?
Uno de los compuestos del líquido anticongelante es el ETILENGLICOL, dependiendo la concentración de este, será el nivel de refrigeración de nuestro anticongelante.
Este líquido es un alcohol que proporciona temperaturas de congelación muy bajas y puntos de ebullición muy altos, alcanzando los 190 °C, si este se encuentra en estado puro.
TE PUEDE INTERESAR: Si no hace frío, ¿para que sirve el anticongelante?
¿Porqué el anticongelante es de distintos colores?
Hay una gran variedad de colores de líquido anticongelante, en el mercado podemos encontrar anticongelante de colores como:
- Verde
- Naranja
- Amarillo
- Azul
- Rosa
Estos colores vivos se usan para distinguir de una manera más fácil y rápida si existe alguna fuga de anticongelante.
VER MÁS: ¿Anticongelante o agua para el carro? Se abre el debate
¿Qué características debe tener un buen anticongelante?
Antes de comprar un anticongelante, debemos tomar en cuenta que dependiendo el vehículo, hay un anticongelante ideal, aún así hay algunas características que si o si debes tomar en cuenta y estas son algunas de ellas:
- Baja temperatura de congelación: viene expresado en °C.
- Temperatura de ebullición elevada: tiene que ser mucho más alta que la del motor cuando se pone en funcionamiento.
- Anticorrosivo y antiincrustante: para que se acumule menos depósitos sólidos y calcio en el sistema. El pH indica la capacidad de corrosión del líquido.
- Viscosidad baja: para que fluya con facilidad, se expresa en gr/cm2.
- No a la cavitación: que forme la menor cantidad de espuma porque se puede tapar el circuito.
TE PUEDE INTERESAR: ¿El vehículo se quedó sin anticongelante? estas pueden ser las graves consecuencias