Día de los Inocentes, ¿cuál es su historia?
El Día de los Inocentes tiene su origen en las escrituras bíblicas que relatan una matanza tras el nacimiento de Jesús.

Aunque ya no es tan común el realizar "bromas pesadas", lo que ha prevalecido es el acto de difundir algunas noticias falsas o rumores a nivel masivo en redes sociales.
Sin embargo, el Día de los Inocentes tiene un origen muy diferente y alejado de las bromas y fake news.
El Día de los Inocentes enmarca un acto cruel basado en las escrituras bíblicas en donde se narra cómo el rey Herodes I “El Grande” ordenó la matanza de todos los niños nacidos en Belén, Judea, y menores de dos años, tras enterarse de que los tres reyes magos visitaron al recién nacido Jesús.
Aunque la Iglesia católica celebra este acontecimiento el 28 de diciembre, de acuerdo con el Evangelio de Mateo, la matanza sucedió tras la visita de los Magos al rey, por lo que tendría que ser días después del 6 de enero.
Sobre la causa de las bromas, muchos historiadores explican que este modo de celebrar el Día de los Inocentes se origina en la Fiesta de los Locos "Fête des Fous" en Francia, celebración que se deriva a su vez de las saturnales romanas, celebradas al comenzar el invierno.
El nombre de Santos Inocentes se debe a que teniendo una edad tan temprana -dos años aproximadamente- no podían haber cometido pecado alguno.
Leer nota: No se deje engañar y antes de comprar pregunte: ¿uvas a buen precio?