Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Día Mundial del Libro: origen y movimientos literarios más importantes

Celebrando el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, en POSTA compartimos la historia detrás de esta fecha, así como algunas de las obras más importantes.

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Fotos. Pablo González
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Fotos. Pablo González

Publicado el

Por: Pablo González

MONTERREY, Nuevo León.- Hoy es celebrado el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, especialmente por todos los amantes de los libros, la historia y la cultura.

Si se comparan dos libros de épocas distintas de la historia, se encontrarán muchas diferencias en las técnicas, estética y estilo.

Las diferencias y tendencias que siguen las obras literarias son determinadas por los movimientos literarios.


¿Qué son los movimientos literarios?

Son características y tendencias de estilo y redacción que dictan la forma de escribir de los autores que la conforman.

Cada movimiento se conforma por diversos autores de todo el mundo cuyas obras fueron reconocidas y compartidas para permitir la llegada de nuevos movimientos.

Algunos de los movimientos literarios más importante de la historia son: el Renacimiento, el romanticismo, el modernismo y el realismo mágico.

El movimiento renacentista surge en el Renacimiento Europeo -siglo XV y XVI- y sus temas principales fueron el amor, la naturaleza y la mitología

De este movimiento destacan: 'Don Quijote de la Mancha', de Miguel de Cervantes Saavedra; y 'La Divina Comedia' de Dante Alighieri.


Ver nota:
Mercado Libre ofrece 5 mil 350 vacantes en México: ¡Te decimos cómo aplicar!


El romanticismo surge en Alemania y Reino Unido extendiéndose desde el siglo XVII hasta el siglo XIX.

Este movimiento destacaba la sensibilidad del autor y las emociones, cuyos relatos se enfocaban en la interioridad de los personajes, como 'Orgullo y Prejuicio' de Jane Austen y 'Los Miserables' de Victor Hugo.

El modernismo nace en el siglo XIX en América Latina y sus obras buscaban mayor estética, como en las obras 'Azul' de Rubén Darío y 'Platero y yo' de Juan Ramón Jiménez.

El realismo mágico es un movimiento propio de América Latina que nació en el siglo XX.

El exponente más célebre es Gabriel García Márquez -autor de 'Cien años de soledad' y 'Amor en los tiempos del cólera'-, así como Pedro Páramo e Isabel Allende.



Ver nota:
Twitter restablece insignias azules a celebridades

¿Cómo nace el Día del Libro?

El Día del Libro y del Derecho de Autor es una fecha de celebración de la lectura, la industria editorial y el disfrute general de los libros.

El origen del Día del Libro se remonta al fallecimiento de Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, todos fallecidos un 23 de abril.

Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores.

La fecha se conmemora oficialmente en todo el mundo cada 23 de abril desde 1995 tras ser propuesta por la UTE -Unión Internacional de Editores- y aprobada por la UNESCO -Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas