Esto pasa si tocas a una oruga peluche ¡ten cuidado!
Aunque el nombre suene tierno, la picadura de este animal puede ser tan dolorosa como la de una avispa.

APODACA, Nuevo León.- Megalopyge opercularis, también conocida como oruga peluche, es un insecto que deberías pensar en no acariciar si algún día te encuentras uno cerca.
Este insecto es descrito como una larva de palomilla con aspecto aterciopelado de color café amarillento, gris o negro.
Vecinos de la colonia Valle de las Palmas, en Apodaca, han reportado la aparición de estos insectos en las calles y banquetas del sector.
¿Qué pasa si las tocas?
La oruga peluche puede causar los siguientes malestares:
- Sensación de quemazón
- Formación de pápulas o ronchas en la piel
- Hemorragias
- Enrojecimiento
- Parálisis momentánea y localizada
- Hinchazón
- Náuseas
- Distensión abdominal
- Dolor de pecho
- Comezón
- Dolor de cabeza
Recomendaciones:
- Guardar la calma, ya que con el veneno de las espinas del insecto y con el movimiento al querer correr podría agrandar el problema.
- Lavar con abundante agua el área afectada.
- Si fue lastimado y no sabe cómo quitar el insecto es recomendable retirarlo con pinzas o protección en las manos, para no tener contacto directo con la oruga.
- Buscar atención médica.
- No tener contacto con ellos, lo mejor es alejarnos de las orugas peluche y reportarlas con Protección Civil.