Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Estudiantes de la UANL esperan por más de dos horas el transporte público

En un recorrido realizado por POSTA Nuevo León, se registró el testimonio de diversos jóvenes estudiantes del campus Mederos sobre sus trayectos diarios para asistir a clases.

Publicado el

Por: Pablo González

MONTERREY, Nuevo León.- El campus Mederos de la Universidad Autónoma de Nuevo León es uno de los que requieren mayor uso de transporte público por los universitarios, dada su ubicación.

En un recorrido realizado por POSTA Nuevo León, se registró el testimonio de diversos jóvenes estudiantes del campus Mederos sobre sus trayectos diarios para asistir a clases.

En los sondeos realizados se destacó que todos provienen de distintos municipios, entre ellos Monterrey, San Nicolás, Apodaca, Santa Catarina e incluso Cadereyta, y suelen hacer como mínimo dos horas en total en la espera del transporte público.

Así fue el testimonio de Alonso 'Lonchito' Lara, quien vive en el municipio de Cadereyta y pasa 6 horas diarias en el transporte público para llegar a sus clases en la Facultad de Comunicación.

'Soy de Cadereyta. Me levanto 5 horas antes de venir, ya faltando 3 horas, ahora sí, agarro camino desde mi casa a lo que es el Centro', dijo Alonso Lara, estudiante de la UANL.

Una vez que Alonso compra su boleto, espera al transporte público que tarda entre 30 y 40 minutos en llegar.

'Después me bajo en Félix U. Gómez, y tomo el metro a colonia Obrera y de ahí agarro el R-301', explicó Alonso.

Otro aspecto decisivo al momento de tomar el transporte público es la seguridad, donde muchos estudiantes prefieren hacer largas filas y más tiempo de espera con tal de ingresar en unidades más cómodas y seguras.

'Regularmente, prefiero el R-209 por temas de seguridad. Ya me han pasado cosas medio extrañas en el R-301 de noche. Aunque se tarde más, prefiero tomar el otro', agregó José Luis Manzanares, estudiante de la UANL.

Compañeras como Nayra Alejandra calificaron negativamente el transporte público principalmente por la escasez de unidades y los largos periodos de espera que estos pueden conllevar para los usuarios.

Otro aspecto destacado por los estudiantes con respecto a las mejoras a realizar al transporte público es el mantenimiento, pues aseguraron que en más de una ocasión las unidades han fallado, provocando retrasos y riesgos a la integridad física de los usuarios.

'Deberían preocuparse más por los servicios de transporte, porque les hace falta mantenimiento y ya regularmente se están volviendo escasos', declaró el universitario Joel Macías.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas