Expertos analizan factores que influyen en elecciones en América Latina
El catedrático Jorge Omar Bercholc destacó una serie de elementos que participan directamente en los procesos electorales en países como México.

MONTERREY, Nuevo León.- La polarización, redes sociales, la participación de las instituciones, las “fake news”, son algunos de los factores que influyen en un proceso electoral en países latinoamericanos.
Así lo aseguró Jorge Omar Bercholc, experto en derecho electoral, durante la conferencia magistral “Procesos electorales en América Latina. Elecciones en México y Argentina”, llevada a cabo este martes en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL).
El catedrático destacó los factores políticos, institucionales, legales y comunicacionales en los procesos electorales recientes, enfocándose en las similitudes entre ambos países.
“Todos estos aspectos políticos van de la mano. No se explica un proceso adecuadamente desde una sola perspectiva. Hablamos de una variedad de cuestiones que se pueden abordar”, dijo
Añadió que cada un de los factores debe ser estudiado adecuadamente para poder explicar los fenómenos políticos y sociales que ocurren entorno a un proceso electoral.
Durante la charla aseguró también que se encuentra en el país participando en comicios de este 2024, ya que fue elegido como observador electoral internacional.
En la conferencia estuvieron presentes también consejeros integrantes del órgano electoral, así como del Colegio de Abogados de Nuevo León y alumnos de la Universidad Metropolitana de Monterrey.
Originario de Argentina, Jorge Omar Bercholc es Doctor Internacional en Ciencias Jurídicas y Sociales, Doctor en Derecho, Estudios de Postdoctorado en Derecho, profesor de postgrado y doctorado desde 2004, y cuenta con diversas publicaciones como libros y artículos académicos.