Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Firma UANL convenio de investigación forestal y agropecuaria con INIFAP

La UANL y el INIFAP firmaron un convenio para impulsar proyectos de investigación agropecuaria y forestal, además, se promoverá la formación de recursos humanos altamente capacitados en estas áreas.

Publicado el

Por: Brenda Hernández

SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, Nuevo León.- La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) unieron fuerzas para llevar a cabo proyectos de investigación conjuntos en el ámbito agropecuario y forestal.

El rector de la UANL, Santos Guzmán López, y el encargado de la Dirección General del INIFAP, Luis Ángel Rodríguez del Bosque, formalizaron esta colaboración en un convenio académico, científico y tecnológico.

Por todo esto queremos formar recurso humano en las áreas ya mencionadas. Si hay algún área nueva, diplomado o maestría que debamos crear, lo haremos, estamos dispuestos a apostarle a este tipo de proyectos”.

Santos Guzmán López - Rector de la UANL

La firma del convenio tuvo lugar el 13 de julio durante la visita del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, al Centro de Investigación en Producción Agropecuaria de la UANL, ubicado en Linares, Nuevo León.

Esta alianza estratégica busca impulsar la investigación y el desarrollo en el sector agropecuario y forestal, así como fomentar la colaboración entre ambas instituciones.

Además, se promoverá la formación de recursos humanos altamente capacitados en estas áreas, fortaleciendo así el talento científico y tecnológico del país.

El encargado de la Dirección General del INIFAP, Luis Ángel Rodríguez del Bosque, destacó la importancia de esta colaboración: La unión de la UANL y el INIFAP nos permitirá aprovechar sinergias y potencializar nuestros esfuerzos en investigación y desarrollo.

A través de este convenio queremos fomentar la vinculación que hemos tenido por más de 30 años con la Universidad”.

Luis Ángel Rodríguez del Bosque - Encargado de la Dirección General del INIFAP

El INIFAP también busca incrementar su interacción académica y científica con las facultades de Agronomía, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Tierra, Ciencias Forestales y Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Al respecto, el rector de la UANL, Santos Guzmán López, indicó que buscan que el trabajo que realiza la institución educativa en la materia impacte en la sociedad.

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias actualmente cuenta con 80 campos experimentales y más de 900 científicos en el país.

El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, destacó que hay coincidencia para generar nuevos cuadros de profesionistas que llevarán a cabo los cambios que requiere el país y enfrentarán, con mejores e innovadoras herramientas y el desarrollo de capacidades, los desafíos del cambio climático.

Resaltó el trabajo de la UANL, con una visión de cara a las actuales demandas de la sociedad para eficientar la capacidad productiva del sector primario y avanzar hacia la seguridad alimentaria del país.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con este convenio se fomentará la investigación y su vinculación con los productores, con la colaboración en casos exitosos en cítricos, maíz y sorgo, y con ello fomentar la producción sustentable en el país.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas