Firman UANL y Siigo Aspel convenio a favor de estudiantes de FACPYA
Con la intención de poner al alcance de los alumnos de FACPYA un software que permite elaborar informes de gestión y estados financieros, la UANL y Siigo Aspel firmaron un convenio.
SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, Nuevo León.- La Universidad Autónoma de Nuevo León y Siigo Aspel firmaron un acuerdo para brindar a los alumnos un software contable y administrativo de última generación.
Con esta nueva alianza estratégica, los estudiantes podrán acceder a un software que les permitirá elaborar informes de gestión y estados financieros de manera eficiente. Además, podrán generar documentos para presentar medios magnéticos y emitir facturas electrónicas en cuestión de segundos.
Con este convenio, la Facultad de Contaduría Pública y Administración se comprometió a ofrecer a su comunidad las herramientas necesarias para el sector, impulsando la transformación y capacitación en la educación superior.
Nuestra UANL y nuestra querida FACPYA se esfuerzan día con día por hacer vínculos con importantes instituciones, organismos y dependencias. Firmar un acuerdo de colaboración con esta importante empresa de Siigo Aspel nos va a permitir a la comunidad universitaria tener grandes oportunidades, espacios de generación de licenciamiento, de capacitación, de certificaciones y acreditaciones para que nuestros alumnos puedan ir complementando sus currículos, y que el conocimiento que generen les permita ser grandes profesionistas, competentes, que enfrenten el mercado laboral con herramientas y conocimientos, y con ese compromiso y responsabilidad de saber cada día más y mejor hacer las cosas”.
Luis Alberto Villarreal Villareal - Director de FACPYA
Siigo Aspel es una solución integral diseñada tanto para pequeñas y medianas empresas como para contadores independientes o empleados.
Con su amplia gama de funcionalidades, este software se convierte en una herramienta indispensable para optimizar los procesos contables y administrativos.
“Como parte de nuestro compromiso, lo que vamos a proporcionar son licencias gratuitas de nuestras soluciones contables y administrativas, las cuales se van a convertir en las herramientas que ahorita aprenderán como estudiantes, pero hacia adelante serán las herramientas que en su día a día van a poder emplear allá afuera en el mundo profesional. De igual forma, vamos a impartir capacitación para los maestros y alumnos, así como talleres para la comunidad universitaria que complementan el uso de estas herramientas. Además, vamos a involucrarnos en proyectos de incubación de negocios y emprendimiento”, expuso Francisco José Schnaass Groues, director general de Siigo Aspel en México.
Esta alianza estratégica refuerza el compromiso de la Universidad Autónoma de Nuevo León con la excelencia académica y la formación integral de sus alumnos.
La posibilidad de acceder a un software líder en el mercado garantiza que los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para destacar en su campo profesional.
Transformación digital de PYMES
Durante la charla El triángulo del éxito, Schnaass Groues reveló que en México se crean alrededor de 1.2 millones de pequeñas y medianas empresas al año, las cuales generan el 70 por ciento del empleo en el país.
Sin embargo, es preocupante que casi la mitad de estas empresas cierre sus puertas en el primer y tercer año de operación.
Las razones detrás de este alto índice de cierre son la falta de liquidez y la mala administración, según señaló Groues.
Estos dos factores representan grandes desafíos para las PYMES, ya que dificultan su capacidad para mantenerse a flote y crecer en el mercado altamente competitivo.
Además, Groues resaltó la importancia de la transformación digital para la sobrevivencia de las PYMES.
Sorprendentemente, 7 de cada 10 pequeñas y medianas empresas en México aún no se han digitalizado, lo cual afecta negativamente el desempeño de los contadores.
En este sentido, Groues mencionó herramientas como Siigo, las cuales permiten a los empresarios acelerar su ciclo de cobranza, tener un control más eficiente de sus gastos y administrar y controlar sus inventarios de manera más efectiva.
Al utilizar Siigo, el contador podrá ahorrar mucho de su tiempo, acceder a toda la información completa en un solo lugar, retroalimentar en tiempo real a los empresarios y brindar asesorías contables y financieras con informes de COI y Siigo Nube”.
Francisco José Schnaass Groues, - Director general de Siigo Aspel en México.
Leer más: UANL se ubica en primer lugar nacional de Ranking Mundial de Universidades