Imparten taller sobre prevención de incendios forestales
Ante la llegada de la Semana Santa, autoridades realizan taller sobre conceptos básicos del comportamiento del fuego, cómo entender e informar un incendio forestal y quemas controladas.

NUEVO LEÓN.- Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, Centro regional del manejo del fuego del noreste y Protección Civil Nuevo León llevaron a cabo un taller sobre incendios forestales dirigido a representantes de medios de comunicación y a rescatistas de municipios del área metropolitana.
En el taller realizado en el auditorio del Museo de Historia, Gabriel Mata, coordinador de prevención de incendios de Parque y Vida Silvestre explicó cómo los incendios forestales afectan el medio ambiente.
Además de las condiciones que influyen para que un incendio se propague, siendo los tres elementos como la topografía, el combustible y el tiempo atmosférico
El objetivo es darle los conocimientos necesarios a quienes comunican para que puedan realizar su trabajo de manera objetiva, puntual y con lo necesario para transmitirlo a la sociedad, para que la labor que hacen es muy importante en esta prevención de incendios forestales.
Gabriel Mata, - Coordinador de prevención de incendios de Parque y Vida Silvestre.
En su explicación, el funcionario estatal detalló que existen tres tipos de incendios, entre los que están los superficiales, subterráneos y los de copa o aéreos, que son los más peligrosos, por la intensidad y la velocidad de las llamas.
Nueve de cada incendios son provocados por el hombre, les recomendamos si fuman no tiren las colillas de cigarro en el campo o en las carreteras, lleven sus ceniceros.
Gabriel Mata, - Coordinador de prevención de incendios de Parque y Vida Silvestre.
'También chequen la carburación de sus vehículos para que no suelten chispas porque la vegetación está seca y eviten el uso del fuego, ahorita hay veda estatal de fuego que termina en septiembre. Entonces está prohibido usar el fuego en varias zonas del estado, detalló Gabriel Mata.
En el taller se contó con la participación de Jorge Alberto Serna Zamarrón, coordinador del Centro Regional de Manejo del Fuego del Noreste ampliando el tema del programa del manejo de fuego y presentando estadísticas de incendios en Nuevo León desde 2014 a 2023.
Al final del taller, se entregaron reconocimientos a los presentes.
Incendios en Nuevo León 2020-2023
AÑO No. de incendios Superficie afectada
2020 133 7,160.91
2021 129 53,779.93
2022 170 63,159.46
2023 116 17,567.89