Inaugura UANL el Museo Universitario de Ciencias
La Universidad Autónoma de Nuevo León puso en marcha el Museo Universitario de Ciencias con el propósito de difundir el conocimiento en las distintas áreas.
SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, Nuevo León.- La Universidad Autónoma de Nuevo León inauguró el Museo Universitario de Ciencias para difundir el conocimiento científico de manera interactiva.
El museo, ubicado en Avenida Madero y Vicente Suárez, cuenta con salas de exposición en física, astronomía, el cuerpo humano, nutrición saludable y el jardín de la ciencia, equipadas con 66 juegos interactivos y experimentos para el aprendizaje.
El espacio fue desarrollado por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas con el propósito de difundir el conocimiento en las distintas áreas del saber mediante juegos interactivos y experimentación.
El museo forma parte del Programa Universitario para el Desarrollo de Astrofísica y Ciencias del Espacio, que busca ser una institución referente nacional e internacional en la generación y aplicación innovadora del conocimiento con un gran sentido de responsabilidad social.
El espacio de aprendizaje científico fue inaugurado en el marco del 90 y 70 aniversario de la Máxima Casa de Estudios del Estado y de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, respectivamente.
A través de este tipo de espacios científicos buscamos que la sociedad conozca lo que es la Universidad Autónoma de Nuevo León. Sin duda, este esfuerzo se está realizando por medio del trabajo de las preparatorias y facultades de la Universidad.
Santos Guzmán, - Rector de la UANL.
El horario de atención para el público en general es de martes a viernes de 14:30 a 19:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas, mientras que las visitas escolares son de martes a viernes de 9:00 a 12:00 horas previo registro en el correo electrónico: museouniversitario@uanl.edu.mx.
Salas del museo
1. Mi Yo: El Cuerpo Humano: Contiene información, entre otros, acerca del sistema respiratorio.
2. Come Bien y Juega Bien: Nutrición Saludable: Interacción con un rompecabezas sobre la importancia de las diferentes frutas y verduras.
3. Física y Astronomía: Aprendizaje de la física por medio de diferentes experimentos.
4. Jardín de la Ciencia: Espacio para poner a prueba el sentido auditivo, visual y espacial.