INE elige a Universidad Autónoma de Nuevo León para monitorear medios en 2024
La Universidad Autónoma de Nuevo León monitoreará medios electrónicos en el proceso electoral del 2024.
NUEVO LEÓN.- La Universidad Autónoma de Nuevo León será responsable del monitoreo de las precampañas y campañas federales del próximo proceso electoral 2023-2024 en los medios de comunicación de radio y televisión que transmitan noticias, según informó el Instituto Nacional Electoral (INE).
La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, anunció que el Consejo General aprobó un Acuerdo el pasado 31 de mayo para llevar a cabo este monitoreo.
Taddei destacó que este acuerdo instruyó al Comité de Radio y Televisión y a la Secretaría Ejecutiva a convocar a instituciones de educación superior de todo el país, entre el 7 y el 28 de julio, para participar en esta importante tarea.
La convocatoria, que ha recibido una amplia difusión entre las instituciones de mayor reconocimiento del país, busca que las universidades participantes aporten su experiencia y conocimientos en el monitoreo de programas de radio y televisión relacionados con las precampañas y campañas electorales.
Este monitoreo es fundamental para garantizar la equidad y transparencia en el proceso electoral, permitiendo identificar posibles irregularidades o desequilibrios en la cobertura mediática de los candidatos y partidos políticos.
Con la Universidad Autónoma de Nuevo León a la cabeza, el INE se asegura de contar con una institución de prestigio y capacidad para llevar a cabo esta labor, que contribuirá a fortalecer la democracia y la confianza en el sistema electoral.
El plan de contingencia de la UANL cumplió con los elementos establecidos en la convocatoria, por lo que obtuvo 19.4 puntos. No se consiguió el puntaje total debido a la falta de detalles sobre la identificación y atención de algunos riesgos.
INE, - ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INE .
El monitoreo de las precampañas y campañas federales en los medios de comunicación se llevará a cabo de manera exhaustiva y rigurosa, siguiendo los lineamientos y criterios establecidos por el INE, con el propósito de garantizar una contienda electoral justa y equitativa para todos los contendientes.
El INE detalló en el acuerdo del Comité de Radio y Televisión, los pormenores de la selección de la UANL para el monitoreo de las precampañas y campañas federales del proceso electoral 2023-2024 en los medios de comunicación de radio y televisión.
Derivado de la evaluación económica que se señala en la tabla 20 se concluye que la propuesta UANL es la económicamente más baja, por lo que obtiene 40 puntos correspondiente al puntaje máximo. La oferta de la UNAM obtiene 34.0 puntos derivado de la aplicación de la fórmula establecida por el artículo 79 de los POBALINES.
INE, - .
Resultados finales de la evaluación técnico-económica
El INE explicó que después de la revisión y análisis de las propuestas para realizar el monitoreo de programas que difundan noticias durante las precampañas y campañas electorales del PEF 2023-2024, se concluye que atendieron la convocatoria cinco IES (UANL, BUAP, UAEM, UAT y UNAM).
De éstas, sólo la UANL y la UNAM superaron la evaluación técnica (con 49.0 y 48.1 puntos, respectivamente, de un máximo de 60).
Al pasar a la evaluación económica, la UANL obtuvo 40.0 puntos por su propuesta y la UNAM 34.0 puntos.