Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

¿Las plantas de Nochebuena son venenosas para las mascotas?

Hay una diversidad de plantas que son muy comunes en los hogares y pueden resultar tóxicas para perros y gatos.

Israel Morales, médico veterinario, explicó que así como la nochebuena, hay una diversidad de plantas que pueden ser nocivas para la salud de perros y gatos. Foto: Daniel Anguiano
Israel Morales, médico veterinario, explicó que así como la nochebuena, hay una diversidad de plantas que pueden ser nocivas para la salud de perros y gatos. Foto: Daniel Anguiano

Publicado el

Por: Daniel Anguiano

MONTERREY, Nuevo León.- En la temporada navideña es común que en los hogares se instalen las tradicionales plantas de Nochebuena, pero estas son tóxicas para las mascotas, y en caso de ser consumida en cantidades altas, dependiendo del peso y la raza de la mascota, pudiera ser letal.

Israel Morales, médico veterinario, explicó que así como la nochebuena, hay una diversidad de plantas que pueden ser nocivas para la salud de perros y gatos.

Hay muchas plantas que pueden ser tóxicas y que la gente las tiene. Algunas son la Julieta, el romero, los helechos”.

Israel Morales - Médico veterinario

Agregó que si unas mascotas las ingiere puede padecer vómitos, dolores estomacales, diarrea y en algunos casos, la muerte.

Por lo cual, dijo que es importante identificar cuáles son estas plantas y así evitar algún incidente en casa.

Por otro lado, durante estas fechas es común el uso de pirotecnia, algo que, como ya se sabe, no es tolerado por la mayoría de los perros domésticos.

Para ello, comentó Morales, hay varias alternativas para protegerles del estrés que causa el estruendo de la pirotecnia y que en algunos casos llega a ser peligroso debido a que el perro intente escapar, se provoca heridas que pueden poner en riesgo su vida.

Una de estas alternativas, añadió, es destinar un espacio dentro de la casa, donde se pueda colocar a la mascota y asilarle del ruido exterior o poner música con volumen alto, de manera que le distraiga de la pirotecnia.

Por otro lado, agregó, también se puede recurrir al uso de calmantes, sin embargo, en estos casos lo recomendable es que se haga bajo supervisión médica.

Además, dijo que es común que las personas usen vendajes en sus mascotas, con la intención de calmarles, pero esto debe hacerse con cuidado para no obstruir la circulación sanguínea de la mascota.

Leer más: ¿Cuánto tarda en incendiarse un árbol de Navidad?

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas