Los árboles nativos de Nuevo León y su impacto en el medio ambiente y la vida urbana
Los árboles nativos de Nuevo León aportan beneficios ambientales, sociales y económicos en las ciudades, desde la mejora de la calidad del aire hasta la conservación de la biodiversidad.

MONTERREY, Nuevo León.- La vegetación urbana desempeña un papel clave en la sostenibilidad de las ciudades, y los árboles nativos de Nuevo León son esenciales para la regulación del clima, la purificación del aire y la conservación de la biodiversidad.
Con más de 100 especies nativas en la región, su integración en parques y espacios urbanos genera múltiples beneficios para el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos.
¿Cuáles son los beneficios que genera los árboles nativos?
Desde el punto de vista ambiental, los árboles actúan como filtros naturales al atrapar partículas de polvo, suciedad y humo, contribuyendo a la limpieza del aire. También absorben dióxido de carbono (CO₂) y generan oxígeno, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático.
Además, regulan la temperatura, ya que su sombra y transpiración pueden reducir el calor urbano entre 2 y 8 grados centígrados.
Te puede interesar:
Estos son los árboles nativos de Nuevo León que reducen el calor en estacionamientos
¿Tambien puede proporcionarse con las especies?
Estos árboles no solo protegen la biodiversidad al servir como refugio para aves, mariposas monarcas y pequeños mamíferos, sino que también ayudan a controlar la erosión del suelo y a recargar los mantos acuíferos.
Te puede interesar:
Gobierno lanza programa para plantar 50 mil árboles en el Estado
¿Cómo puede beneficiarse a nivel social?
A nivel social, la presencia de árboles en espacios públicos favorece la recreación y el bienestar de los habitantes, al tiempo que embellece el paisaje.
En el ámbito económico, representan una fuente de materias primas, como madera, fibras y combustibles, además de contribuir a la regulación del clima, lo que puede reducir costos en consumo energético.
Fortalece el equilibrio ecológico y promueve la conservación de la flora y fauna silvestre.
Te puede interesar:
Conoce la conservación y reforestación en parques con árboles nativos de Nuevo León