Nearshoring bajo presión: Cómo las PYMEs de Nuevo León enfrentan los aranceles
El nearshoring en Nuevo León prometía crecimiento para las PYMEs, pero los nuevos aranceles han cambiado las reglas del juego. ¿Sobrevivirán?

MONTERREY, Nuevo León.- Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Nuevo León juegan un papel clave dentro del ecosistema del nearshoring, abasteciendo de insumos, servicios y manufactura a grandes corporaciones extranjeras.
Sin embargo, la reciente implementación de aranceles ha puesto en jaque su rentabilidad y competitividad, obligándolas a replantear estrategias para mantenerse a flote en un entorno cada vez más desafiante.
A medida que las cadenas de suministro enfrentan mayores costos y restricciones, las PYMEs regiomontanas buscan adaptarse para seguir siendo un eslabón crucial en la industria manufacturera.
Te puede interesar: Nearshoring en Nuevo León: Este es el plan para esquivar los aranceles
¿Cómo están afectando los aranceles a las PYMEs en la cadena de suministro del nearshoring?
El alza en los aranceles ha incrementado significativamente los costos de importación de materia prima, lo que impacta directamente a las PYMEs que dependen de insumos extranjeros para su producción.
Esto ha generado efectos como:
- Incremento en los precios finales de los productos.
- Reducción en los márgenes de ganancia.
- Dificultad para mantener acuerdos con clientes internacionales.
- Retrasos en la producción debido a mayores tiempos de aduana.
Las empresas de menor tamaño, al no contar con los mismos recursos que las grandes corporaciones para absorber estos costos, enfrentan retos mayores y algunas incluso podrían ver comprometida su continuidad en el mercado.
Te puede interesar: Nearshoring en Escobedo y su impulso para los servicios locales en el municipio
¿Qué estrategias están adoptando las PYMEs para mitigar el impacto de los aranceles?
Ante este desafío, muchas PYMEs en Nuevo León han optado por diversificar sus proveedores, reduciendo su dependencia de importaciones afectadas por los aranceles.
Además, han buscado alternativas como:
- Apostar por insumos nacionales para minimizar costos.
- Optimizar procesos productivos para reducir desperdicios y mejorar eficiencia.
- Negociar acuerdos a largo plazo con clientes y proveedores para amortiguar fluctuaciones en los costos.
- Implementar tecnologías de automatización para reducir gastos operativos.
Estas estrategias han permitido a algunas empresas mantenerse competitivas, pero el desafío sigue siendo mayúsculo para muchas otras.
Te puede interesar: Nearshoring en Nuevo León ¿Qué incentivos podrían ayudar a frenar la pérdida de empleos?
¿Cuál es el panorama futuro para las PYMEs en el nearshoring de Nuevo León?
A pesar de los retos, las PYMEs continúan siendo un pilar fundamental del nearshoring en Nuevo León. Para que puedan seguir aprovechando este modelo de negocio, es crucial que reciban apoyo tanto del sector público como del privado.
Algunas soluciones que podrían fortalecer su posición incluyen:
- Incentivos fiscales para amortiguar el impacto de los aranceles.
- Creación de programas de financiamiento específicos para PYMEs en el sector manufacturero.
- Fomento a la capacitación en tecnología e innovación para mejorar la eficiencia productiva.
Si bien el entorno económico actual presenta desafíos, la capacidad de adaptación de las PYMEs regiomontanas será clave para su permanencia y crecimiento en el nearshoring, a pesar de las barreras que imponen los aranceles