Padres buscan no tener 'hijos rehenes'
El movimiento 'No Más Hijos Rehenes' busca defender los derechos de los menores que son sustraídos por algunos de sus padres.
MONTERREY, Nuevo León.- Con el movimiento 'No Más Hijos Rehenes' es como madres pero en su mayoría papás de familia buscan defender los derechos de los menores que son obstruidos por alguno alguna de las partes.
Acorde a las estadísticas del Centro Estatal de Convivencia de Nuevo León del 2021 que crecieron en el 2022 dice que más del 85% de las personas obstruidas son los padres varones y la estadística es muy similar en los demás estados de la república, aunado a esto todavía es que el otro 15% no son mujeres obstruidas solamente un 5% porque el Centro Estatal de Convivencia también se dedica a dar servicio a familias para reestructurar los vínculos entre ellos.
Mario Valles, - Integrante del movimiento 'No Más Hijos Rehenes'.
'No Más Hijos Rehenes' nació en diciembre del 2021, siendo un año después que se constituyó el movimiento y ya en el 2023 se comienzan a realizar labores más enérgicas.
Valles aseguró que el Centro Estatal de Convivencia es como una 'cárcel' debido a la forma en que está diseñado.
El Centro Estatal de Convivencia está diseñado para eso, sin embargo es literalmente es como ir a visitar a la cárcel a un hijo porque hay guardias de seguridad, el Centro Estatal por más familiar que se quiera hacer es una extensión del juzgado, no te dejan meter cámaras, no te dejan tener fotografías con sus niños, entonces por ejemplo hay padres de familia que acuden a ahí y tienen 2 o 3 años de repente viendo a sus hijos una vez a la semana y no tienen fotos con ellos solamente lo que pueden ellos recordar en sus memorias.
Mario Valles, - integrante del movimiento 'No Más Hijos Rehenes'.
Aseguró que con este tipo de acciones se genera una pérdida del vínculo entre los hijos con sus padres y además se suma el 'debido proceso' que llega a tomar desde 1 hasta más de 4 años.
Mario Valles destacó que aunque el 'que dirán de la gente no les importa' la sociedad tiende a mal pensar de los padres varones que pasan por esta situación.
La situación que meramente no importa 'el que dirán de la sociedad' no es el principal objetivo, en realidad el derecho del menor que está siendo pisoteado pero cuando la gente ve a la mayoría varones en un Centro Estatal de Convivencia lo primero que piensan es ¿por algo a de ser?, ¿Algo habrán hecho? Siempre dicen la frase 'Pues no ha de ser porque son padre ejemplares' entonces la gente desconoce esta situación y no sabe qué en realidad es porque la ley dice que automáticamente al haber un divorcio el hijo va de manera automática sin investigar nada a custodia de la madre.
Mario Valles , - Integrante del movimiento 'No Más Hijos Rehenes'.
Resaltó que este movimiento familiar busca 3 cosas importantes que son promover la custodia compartida, reconocer realmente la alineación parental en el estado de Nuevo León y que las personas no judicialicen todos los casos porque el sistema ya no se da abasto.
Por último, para este año el movimiento 'No Más Hijos Rehenes' buscará acercarse al Congreso del Estado de Nuevo León para realizar foros para que los diputados estén enterados de la realidad y consecuencias que viven estos padres de familia con la promoción de leyes de género.
En este año del 2023 el propósito de 'No Más Hijos Rehenes' como movimiento ya no es nada más hacerlo viral que la gente opine y que se diga ¿qué mal está la situación? porque ya es un hecho, sino ahora acercarnos más al Congreso del Estado tenemos ahora el contacto con diferentes diputados, con el presidente de la cámara de diputados de aquí de Nuevo León y queremos hacer foros para que los diputados sepan la gravedad que es promover e incentivar las leyes de género que más bien se deberían de apoyar sobre las iniciativas familiares que defienden en realidad los derechos de los niños.
Mario Valles, - Integrante del movimiento 'No Más Hijos Rehenes'.
Ver nota:
Hallan cuerpo calcinado en rancho de García, Nuevo León