Parques y Vida Silvestre capacita a PCNL en interacciones fauna-sociedad
El objetivo de esta iniciativa es establecer criterios claros para determinar cuándo la presencia de fauna silvestre no representa un conflicto y cuándo es necesario intervenir.
MONTERREY, Nuevo León.- En respuesta al aumento de avistamientos de fauna silvestre en la zona metropolitana y otras áreas, Parques y Vida Silvestre ha organizado cursos de capacitación para homologar los protocolos de atención a estos casos.
Los cursos están dirigidos principalmente a elementos de Protección Civil estatal y municipal, quienes son los primeros en responder a los reportes de la ciudadanía.
El objetivo de esta iniciativa es establecer criterios claros para determinar cuándo la presencia de fauna silvestre no representa un conflicto y cuándo es necesario intervenir.
Según Ricardo Magín Oyervides Acosta, Jefe de Inspección y Vigilancia de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, esta capacitación busca estandarizar la forma en que se abordan estos casos y garantizar una respuesta eficiente por parte de las autoridades competentes.
En colaboración con Protección Civil, Parques y Vida Silvestre ha estado trabajando en la atención de diversos casos, brindando soluciones adecuadas a cada situación.
Para ello, se utiliza un semáforo de riesgos de fauna que evalúa la especie y la situación particular, lo que determina la forma en que se procede en cada operativo.
Esta capacitación no solo busca mejorar la atención a los reportes de la ciudadanía, sino también fomentar una convivencia armoniosa entre la sociedad y la fauna silvestre.
Con la implementación de protocolos homologados, se espera evitar situaciones de riesgo tanto para los animales como para las personas, promoviendo así la conservación de la biodiversidad.
En conclusión, Parques y Vida Silvestre está llevando a cabo cursos de capacitación para cuerpos de protección civil con el objetivo de homologar los protocolos de atención a los casos de avistamiento de fauna silvestre.
Esta iniciativa busca establecer criterios claros para determinar cuándo es necesario intervenir y garantizar una respuesta eficiente por parte de las autoridades competentes.
Con esto, se busca fomentar una convivencia armoniosa entre la sociedad y la fauna silvestre, promoviendo la conservación de la biodiversidad.