Pide Eduardo Gaona reformar la Ley de Cambio Climático del estado
El diputado local de Movimiento Ciudadano, Eduardo Gaona propone modificar la Ley de Cambio Climático para proteger especies en peligro de extinción.

MONTERREY, Nuevo León.- A fin de reforzar la coordinación entre las instituciones públicas del Gobierno y las Municipales en materia de investigación ambiental para el cuidado de los ecosistemas, el diputado Eduardo Gaona presentó una iniciativa para modificar la Ley de Cambio Climático estatal.
El coordinador de la bancada local de Movimiento Ciudadano, Eduardo Gaona, comentó que Nuevo León no cuenta con un estudio adecuado y actualizado de las especies de flora y fauna que están en peligro de extinción, por lo que es importante trabajar en este sentido.
Consideramos que en la Ley de Cambio Climático se debe establecer que se fomente la investigación poniendo énfasis especial en la preservación de las especies de flora y fauna endémica de nuestro estado.
Eduardo Gaona, - Diputado local.
Con base en cifras de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, Eduardo Gaona dijo que durante el 2023 se registraron 49 denuncias contra el medio ambiente, entre las que se encuentran algunas por la tala de árboles, incendios provocados y la descarga de residuos tóxicos en ríos o suelos.
Ver nota:
Captan asalto a una tienda en Linares (VIDEO)
En este sentido, el legislador emecista reiteró que se promueve fomentar la investigación a fin de adoptar nuevos métodos para conservación de la flora y fauna, principalmente en las especies endémicas.
Además, Gaona Domínguez recalcó que diversos estudios de la Universidad Autónoma de Nuevo León han establecen la necesidad de que exista una mayor investigación científica en cuento a las especies que se encuentran en riesgo de extinción, ya que al no tener suficiente conocimiento sobre las especies de flora y fauna, no se pueden producir soluciones y medidas eficientes para contrarrestar este fenómeno.
“La crisis de medio ambiente no puede abordarse desde puntos de vista reduccionistas, es necesario que la legislación adopte y fomente estudios científicos desde todas las áreas del conocimiento para que se puedan generar políticas públicas en favor de garantizar y proteger el medio ambiente desde una perspectiva interdisciplinaria”, concluyó.
Ver nota:
Mariana Rodríguez es favorita para ganar la alcaldía por Monterrey: Territorial