Pide Perla Villarreal mayores penas por violencia física
La diputada Perla Villarreal, propuso elevar las penas para quien cometa violencia física.

MONTERREY, Nuevo León.- A fin de erradicar cualquier tipo de violencia entre las personas, la diputada local del PRI, Perla Villarreal Valdez, propuso una pena de 6 meses a 2 años de prisión y multa de 1 a 20 cuotas para quien cometa el delito de violencia, donde haya golpes; además de que en el caso de que la agresión sea de un adulto hacia un menor de edad, la pena se duplique.
Tras presentar esta iniciativa de reforma al Código Penal del estado, la legisladora comentó que la intención es evitar casos como el ocurrido en una taquería en San Pedro, donde un mesero fue golpeado por un hombre en reiteradas ocasiones, lo cual, se pudo constatar en un video que circuló por diversas redes sociales.
En este sentido, la diputada local, detalló que actualmente la sanción mínima prevista es de un mes y lo que se busca con la reforma es que sea de seis meses.
“No podemos permitir que las estadísticas del delito de golpes vayan al alza, es necesario que se aumenten las penas y los agravantes para que los sujetos que golpeen a una persona, se les sanciones por lo menos con seis meses a dos años de presión, y/o veinte cuotas. Y que si la víctima es menor de edad, esta pena se le aplicará el doble de lo que le corresponda.
“Es necesario que las personas comprendan que estas acciones traerán consecuencias graves que les puede costar tiempo en la cárcel, pero que además puede aumentar si sus golpes tienen otro tipo de efectos como son las lesiones en el cuerpo de la víctima”, comentó.
Perla Villarreal, expresó que las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los delitos de golpes en Nuevo León han registrado un aumento significativo en los últimos años.
Ya que en el año 2020 se denunciaron 12 mil 345 casos de golpes, lo que representa un incremento del 23.4% respecto al año anterior.
Siendo así, que la mayoría de las víctimas de este tipo de delitos son mujeres, niños y adultos mayores, que sufren agresiones físicas por parte de sus parejas, familiares o desconocidos.
“Los municipios con mayor incidencia en el delito de golpes son: Monterrey, Guadalupe, Apodaca y San Nicolás de los Garza.
“Algunos estudios, contribuyen que la violencia social, el estrés, el consumo de alcohol y drogas, y la falta de educación y prevención, son algunos de los factores que contribuyen a este problema”, explicó.