Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Sequía en Nuevo León: falta de lluvia y fenómeno La Niña amenazan al Estado

Sequía en Nuevo León ¿un problema creciente en 2025?, aquí te decimos si tendremos esta problemática.

El impacto de la sequía en Nuevo León podría extenderse más allá del sector agrícola. Foto: Canva.
El impacto de la sequía en Nuevo León podría extenderse más allá del sector agrícola. Foto: Canva.

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

MONTERREY, Nuevo León.- Los últimos datos del Monitor de Sequía de la CONAGUA han revelado que el 65.63 % de los municipios en el norte del país enfrentan algún grado de sequía, con Nuevo León entre los estados más afectados.

La falta de lluvias amenaza sectores clave como la agricultura y el desarrollo económico.


Te puede interesar: Agua en Nuevo León: Estos son los lugares que limpian el agua que sale por el drenaje  


¿Cómo está afectando la sequía a Nuevo León?

La escasez de agua ha impactado severamente la producción de cultivos esenciales como maíz, frijol, trigo y hortalizas.

Los agricultores enfrentan costos de riego elevados, lo que disminuye la rentabilidad y pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región. Además, el suministro de agua para uso doméstico e industrial también podría verse comprometido.

  

imagen recuadro

Te puede interesar: Agua en Nuevo León: Así es como se limpia el agua que sale por el drenaje

¿Qué papel juega el fenómeno de La Niña?

La CONAGUA advierte que la llegada de La Niña podría agravar la crisis hídrica en Nuevo León.

Este fenómeno climático, caracterizado por el enfriamiento anormal de las aguas del Pacífico, intensifica la sequía en el norte del país y reduce las precipitaciones.

Se espera que La Niña se extienda hasta la primavera de 2025, prolongando las condiciones de aridez y elevando las temperaturas hasta 3.5 °C por encima de lo habitual.


Te puede interesar: Agua en Nuevo León: ¿Por qué que se tapa el drenaje y se derraman aguas negras?


¿Cuáles son las posibles consecuencias a largo plazo?


El impacto de la sequía en Nuevo León podría extenderse más allá del sector agrícola.

La disminución de agua en presas y mantos acuíferos afectaría el abastecimiento para la población y las industrias, generando restricciones y posibles aumentos en tarifas.

Además, la sequía prolongada favorece condiciones para incendios forestales y la pérdida de vegetación, afectando la biodiversidad y el equilibrio ecológico del estado.

Las autoridades y expertos instan a tomar medidas para el uso eficiente del agua y promover estrategias de conservación que mitiguen los efectos de esta crisis climática.

La colaboración entre gobierno, sector privado y sociedad será clave para enfrentar el desafío de la sequía en Nuevo León en los próximos meses.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas