Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Tienen casas de empeño menor recuperación tras pandemia

El director general de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios, Joel Rodríguez Navarro, señaló que les ha costado alcanzar los niveles pre pandemia.

Joel Rodríguez Navarro resaltó que la mayoría de las actividades económicas han tenido un despegue menor a lo que se esperaba. Foto: Armando Galicia
Joel Rodríguez Navarro resaltó que la mayoría de las actividades económicas han tenido un despegue menor a lo que se esperaba. Foto: Armando Galicia

Publicado el

Por: Armando Galicia

MONTERREY, Nuevo León.- Si bien, se ha registrado una mayor recuperación económica en distintos rubros comerciales y de servicios, la situación en las casas de empeño es muy distinta, ya que la actividad prendaria ha tenido un ritmo más lento.

Así lo mencionó, Joel Rodríguez Navarro, director general de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios, quien destacó que durante el 2023, registraron menores índices de recuperación.

Con base en los análisis que han realizado, Rodríguez Navarro, manifestó que para el primer semestre del 2024 esperan tener un mayor movimiento y nivel de crecimiento en las 4 mil sucursales que hay en todo el país, de las que 252 se encuentran en el estado de Nuevo León.

Nos ha costado mucho trabajo alcanzar los niveles pre pandemia. Nosotros pensamos que vamos a empezar a ver datos más certeros, con respecto a la restitución, hasta el primero o segundo trimestre del 2024”.

Joel Rodríguez Navarro - Director general de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios

En este sentido, resaltó que la mayoría de las actividades económicas han tenido un despegue menor a lo que se esperaba.

“Nosotros esperábamos que hubiera una recuperación explosiva. Que recuperáramos muy rápido los niveles que teníamos antes de la pandemia, sin embargo, esto ha tomado un poco más de tiempo. Nos ha tomado un poco más de trabajo.

“Sobre todo, porque hay un tema que tiene que ver con la confianza de quienes hoy acuden a la reactivación, y pensamos que seguramente, durante el primer semestre del 2024 empezaremos a ver signos, un poco más claros, acerca de una recuperación económica”, reiteró.

Joel Rodríguez comentó que la gente todavía tiene temor de gastar, por lo que este es el principal motivo que ha hecho más lento el proceso de recuperación en las casas de empeño.

La gente todavía está recuperando lo que perdió en la pandemia. Todos en la pandemia recuperamos un poco esta sensación de que había que estar un poco prudentes. Conforme han ido avanzando los meses, la gente está volviendo a recuperar también sus actividades normales. Ya sale cada vez más gente a la calle, ya prácticamente todos estamos incorporados a las actividades económicas esenciales normales, y esto es lo que creo que va a ir ayudando a que nos vayamos desenvolviendo”.

Joel Rodríguez Navarro - Director general de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios

Con respecto al último dato del 2019, detalló que hicieron 61.1 millones de operaciones, equivalentes aproximadamente a 73 mil millones de pesos.

“Pensamos que en 2020, tuvimos una contracción en el primer año de la pandemia, de aproximadamente el 30 por ciento.

“Fue lo que se contrajeron las operaciones primarias, y hemos recuperado aproximadamente un 20 por ciento”, destacó.

Entre los artículos más empeñados se encuentran los artículos eléctricos, electrónicos y electrodomésticos.

“Esto, porque evidentemente, así se ha conformado desde hace algunos años la mayor tendencia en el empeño”, agregó.

Leer más: Planea una buena cena navideña, sin gastar mucho

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas