Tomás Montoya propone protección para niños y adolescentes migrantes
El diputado, Tomás Montoya propone apoyo a niños y adolescentes migrantes en el estado.

MONTERREY, Nuevo León.- A través de una iniciativa de reforma, el diputado de Morena, Tomás Montoya propone brindarles un acompañamiento integral, a los niños y adolescentes migrantes, independientemente de su situación legal en el país.
Al proponer una adición al artículo 114 de la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes, el legislador comentó que la iniciativa establece que no podrán ser detenidos ni privados de su libertad, por motivos de su situación migratoria, llevando un acompañamiento legal y psicosocial.
Las niñas, niños y adolescentes migrantes enfrentan condiciones adversas durante su detención, lo que impacta negativamente su bienestar y desarrollo.
Tomás Montoya, - Diputado de Morena.
Te puede interesar: Waldo Fernández da la bienvenida a Tomás Montoya a Morena
¿Qué es lo que busca Tomás Montoya para los menores migrantes?
En este sentido, Tomás Montoya, indicó que las niñas, los niños y adolescentes migrantes tendrán acceso inmediato a los servicios de salud y educación, solicitando a las autoridades adoptar medidas para facilitar su inclusión y permanencia.
Lo anterior, debido a que a la falta de espacios adecuados y de acceso a servicios esenciales agrava su vulnerabilidad.
De esta manera, Tomás Montoya, dijo que se impulsa un Protocolo de Atención Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes.
Te puede interesar: Nuevo León, el estado con mayor índice de estudiantes migrantes, según la SEP
¿Qué establece el protocolo de atención?
El Protocolo de Atención Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, contempla el contenido de un diagnostico de la situación de riesgo.
Protección en caso de separación familiar, reubicación de albergues seguros con enfoque de protección integral y bienestar, acceso a servicios médicos, psicológicos y educativos, y acceso prioritario a trámites de identidad y representación legal.
Te puede interesar: Migrantes en Nuevo León: en esta zona se concentra la gran mayoría
¿Cuál es la situación actual que viven los migrantes en el país?
De acuerdo a cifras de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el 78% de los menores migrantes en México no tienen acceso a educación formal, debido a la falta de documentación o a restricciones administrativas,
Además, sólo el 40% de las niñas y niños migrantes reciben atención médica adecuada en su tránsito o estadía en México.
Por este motivo, el legislador morenista, manifestó que es imperativo garantizar un entorno seguro que priorice su protección e integración, evitando prácticas que pongan en riesgo su bienestar.