Árboles protegidos en CDMX: ¿qué son, dónde están y qué significa ser patrimonio natural?
Ahora los árboles más íconicos de la CDMX estarán protegidos por la ley frente a la construcción de proyectos inmobiliarios.

El Gobierno de la Ciudad de México declaró como Patrimonio Natural y Cultural a 12 árboles emblemáticos de la capital, entre ellos el ahuehuete “Viejo del Agua” en Azcapotzalco y el laurel “Laureano” en la Colonia del Valle.
Dos árboles históricos que ahora están protegidos por ley en CDMX
En la Ciudad de México habita un ahuehuete con más de 700 años de vida. Se trata del “Viejo del Agua”, ubicado en Santa Catarina, Azcapotzalco, que ahora ha sido reconocido como Patrimonio Natural y Cultural de la capital.

Este árbol milenario mide poco más de 27 metros de altura y habría germinado en la misma época en que se fundó Tenochtitlan, lo que lo convierte en un testigo viviente de la historia del Valle de México.
Te puede interesar....
¿Qué implica que un árbol sea patrimonio cultural?
La distinción como Patrimonio Natural no solo obedece a su longevidad o belleza, sino a su valor ecológico, histórico y simbólico: los árboles purifican el aire, brindan sombra, dan refugio a la fauna y representan una memoria viva de la ciudad.
Desde hace varios años, algunos árboles en CDMX han estado amenazados por el desarrollo inmobiliario y la construcción de edificios o plazas comerciales, que pretenden podarlos para evitar que sus raíces o ramas estorben en la construcción de nuevos proyectos.
Además del Viejo del Agua, otros 11 árboles fueron incluidos en esta declaratoria. Uno de ellos es “Laureano”, un laurel de la India de 115 años que fue defendido por vecinos de la Colonia del Valle ante la amenaza de una construcción inmobiliaria que afectaría sus raíces. Las protestas ciudadanas lograron su conservación y posterior reconocimiento oficial.
Te puede interesar....
¿Dónde están los árboles protegidos en CDMX?
En total, los 12 árboles protegidos se encuentran distribuidos de la siguiente forma en las alcaldías:
- Cuauhtémoc (4)
- Azcapotzalco (2)
- Coyoacán (2)
- Miguel Hidalgo (1)
- Xochimilco (1)
A partir de ahora, no pueden ser talados ni dañados y deben recibir mantenimiento por parte del gobierno capitalino.
Nuevo plan de conservación ante el avance inmobiliario en CDMX
Este anuncio forma parte del nuevo Plan de Protección y Conservación de los Árboles de la Ciudad de México, impulsado tras años de denuncias por parte de vecinas y vecinos que han exigido frenar el deterioro del arbolado urbano frente al crecimiento de desarrollos inmobiliarios.
La ciudadanía también puede participar en esta iniciativa. Si conoces un árbol con más de 100 años, que supere los 20 metros de altura y tenga una historia significativa o valor cultural, puedes nominarlo como Patrimonio Natural de la Ciudad de México.
Te puede interesar....