¿Dónde está la oposición?
¿Dónde está la oposición?, he preguntado insistentemente durante los últimos meses.

¿Dónde está la oposición?, he preguntado insistentemente durante los últimos meses.
Apenas está dando señales… Ojalá que sean de vida.
El lunes 26 de junio se llevó a cabo la presentación del llamado “Frente Amplio por México”, conformado por el PRI, PAN y PRD, la coalición de partidos que usaba el nombre de “Va X México”, junto con organizaciones de la sociedad civil.
La oposición dio a conocer el método de selección de su candidato, ah perdón, del “Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio por México”, como le están diciendo, para no violar la Ley Electoral y evitarse sanciones.
Morena y sus aliados arrancaron antes, el lunes 19 de junio, con su respectivo proceso interno para buscar a su abanderado, que ellos lo bautizaron como “Coordinador Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación”. Es que también dicen ser muy respetuosos de los tiempos electorales, cuando la promoción de las “corcholatas” lleva muchísimo tiempo, con el aval del Presidente de la República.
El método de selección del candidato opositor es un experimento.
Quieren innovar, cuando quedaron muy lejos de ser los primeros en la parrilla de salida.
Será un proceso de tres etapas.
Primero, a partir del 4 de julio, el registro de aspirantes, que deberá reunir al menos 150 mil firmas de apoyo.
Quienes cumplan podrán participar en la segunda etapa, que consistirá en un foro para discutir y analizar su visión del país. Ahí se aplicará un primer estudio de opinión que permitirá elegir a tres perfiles.
En la tercera etapa, los tres finalistas participarán en cinco foros regionales.
De ahí la aplicación de una última encuesta con valor del 50 por ciento y una elección interna, con la participación de ciudadanos que se hayan registrado en una plataforma, lo que representaría el otro 50 por ciento.
Se supone que la selección del candidato de la oposición será el 3 de septiembre, tres días antes de conocer el veredicto de Morena y sus aliados.
En “la mañanera” ya se ganaron descalificaciones. El Presidente dijo que todo es una simulación… y es más… que será él quien revele el nombre del candidato de este frente opositor en cuestión de días.
No cabe duda que la oposición salió muy tarde en comparación con el partido oficial… y del posicionamiento de sus aspirantes, mejor ni hablamos. Claro, todo puede cambiar. Pero hoy no se ve claro quién aparecerá en la boleta.
Por andar de novedosos, se les puede hacer bolas el engrudo, y con ello no ser lo suficientemente competitivos.
En comicios anteriores habíamos logrado acotar los tiempos…. Y no perder tanto dinero y esfuerzo en campañas.
Dudo que esto sirva para que los aspirantes recorran el país y conozcan más de cerca las necesidades de la gente.
Seria deseable escuchar propuestas constructivas y contrastarlas, primero en los procesos internos, y después en la campaña oficial de 90 días, antes de las elecciones del 2 de Junio de 2024.
Pero no lo creo. Tenemos a un presidente que está meneando la olla. Con lo que veremos y escucharemos se incrementará el nivel de polarización y nos alejaremos cada vez más de la democracia que acariciamos a principios de este siglo.
Ojalá me equivoque.
Soy Gregorio Martínez… Más Allá de la Noticia… Nos vemos y nos escuchamos… Aquí en POSTA.