Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

El país se inunda Veracruz, Puebla e Hidalgo necesitan ayuda

Las lluvias dejaron 44 muertos y exponen la gravedad de la crisis climática.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Fernando Bustos

Las lluvias de las últimas semanas han dejado más 44 personas muertas, más de 5 mil viviendas afectadas, 320 mil usuarios sin electricidad, y cerca de mil kilómetros de carreteras dañadas. Las imágenes parecen sacadas de una distopía climática pero son de hace unos días.

Una tragedia que, al mismo tiempo y desafortunadamente, parece un anticipo incómodo del mundo que estamos construyendo. Las lluvias no son nuevas, pero lo que estamos viendo es cada vez es más catastrófico.

La intensidad, la velocidad, el daño. Esto es la crisis climática que habitamos a pesar de que aún hay quienes se empeñan en decir que “el cambio climático no es real”.

Hay gobiernos enteros que han recortado presupuestos ambientales, que tratan el cambio climático como si fuera una molestia ideológica y no una emergencia real.

Y del otro lado, aún quienes creemos que esto es importante, seguimos consumiendo como si nada pasara. Cada semana pedimos algo por paquetería. Queremos todo más rápido, más barato, más desechable. Estamos atrapados en una lógica que no es solo económica, sino tecnológica y cultural: producir más, consumir más, acelerar todo, incluso la catástrofe.

En México el agua nos desborda, pero también se desborda un modelo económico y cultural que nos arrastra y nos devora. Lo que ocurre en Veracruz, Hidalgo o Puebla no es una anécdota local, es parte de una misma lógica que se reproduce internacionalmente.

El patrón es el mismo: las élites lo niegan y nosotros consumimos como si nada pasara. Ya no basta con narrar el desastre, toca asumir nuestra complicidad y exigir transformaciones de fondo.

Mientras tanto nos toca ser solidarios. Apoyar de la manera que sea a quienes hoy lo han perdido todo. Veracruz, Hidalgo, Puebla: necesitan víveres, refugio, atención. Si este modelo no cambia por arriba, que al menos nos encuentre unidos por abajo.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas