Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Enrique Perret: hace del entendimiento bilateral su misión de vida

Enrique Perret impulsa el entendimiento y la cooperación entre México y EE. UU. con un enfoque empático y cercano.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Elizabeth Cano

Nació en Coahuila, estudió Comercio Internacional en Monterrey y desde muy joven entendió que su destino estaba entre dos países. Hoy, Enrique Perret es uno de los principales articuladores de la relación México Estados Unidos, al frente de la U.S.-Mexico Foundation (USMF), una organización binacional que promueve el diálogo, la cooperación y el entendimiento entre ambas naciones.

“Muchas veces creemos que conocemos al otro país, pero en realidad nos faltan matices, historias y contexto. Nos hace falta conocernos mejor”. Enrique no viene de la diplomacia tradicional. Su historia comenzó con una licenciatura en Comercio Internacional en el Tec de Monterrey y lo llevó por un camino de servicio público —en la CNBV y ProMéxico—, hasta asumir un liderazgo clave en el fortalecimiento institucional de la relación bilateral. Hoy, desde la USMF y como fundador del North Capital Forum, impulsa proyectos que mezclan política pública, cultura, educación, juventud y liderazgo.

“La relación entre México y Estados Unidos va mucho más allá del comercio. Tiene que ver con las personas, con las comunidades, con cómo nos vemos unos a otros”explica. Y por eso ha apostado en la creación de plataformas como USMEXICO360, que lleva a líderes de ambos países a vivir experiencias de inmersión cultural; o Convocation: Congress, que reúne a exembajadores y legisladores para discutir cómo enfrentar, juntos, los retos de la región.

Uno de sus programas más queridos es el de jóvenes mexicanos, que viajan a Washington para conocer de cerca la política, la sociedad y el sector privado en Estados Unidos. “Lo que queremos es que vean lo bueno, lo malo y lo complejo. Que entiendan lo que está en juego y regresen con otra mirada. Ahí es donde empieza el cambio real”, dice.

Para Enrique, la clave está en escuchar y poner temas relevantes en la mesa. Desde el impacto del fentanilo hasta la cooperación en seguridad, desde la inversión en tecnología hasta el papel del turismo, la fundación que dirige se ha convertido en un punto de encuentro plural, apartidista y estratégico.

“La relación bilateral no se puede dejar solo en manos de los gobiernos. La sociedad civil, los empresarios, las universidades, todos tenemos que estar sentados en la mesa. No hay otra forma de construir confianza”, afirma.

imagen-cuerpo

Con un estilo directo, entusiasta y sin poses, Enrique Perret representa una nueva forma de hacer diplomacia: desde la empatía, el entendimiento mutuo y el trabajo constante. “Llevamos más de 200 años compartiendo frontera. Nos necesitamos y nos complementamos. El reto es aprender a vernos de frente y trabajar como región. Ese es el futuro de América del Norte.”

En un mundo marcado por tensiones y fronteras, Enrique Perret apuesta por los puentes. Su trabajo no solo construye entendimiento entre gobiernos, sino también entre personas, generaciones e ideas.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas