Ir al cine ya no es igual que antes
En la Cineteca, un reclamo evidenció cómo la falta de respeto y el individualismo están volviendo incómodos espacios públicos como el cine.
Esto sucedió en la Cineteca Nacional luego de que al finalizar una película, se le reclamara a esta persona por haber estado hablando durante la película. Desafortunadamente encontrarse a personas platicando durante una película o revisando constantemente su teléfono, con el brillo en alto, se ha vuelto cada vez más común.
A mi en una ocasión me toco compartir sala con unas personas que se la pasaron platicando e incluso uno de ellos se acostó a dormir en el piso por un rato. El cine ha dejado de ser un lugar tranquilo y seguro para disfrutar una película y para muchos se ha vuelto incómodo. Incluso Scorsese declaró hace unos meses que ya no iba al cine por estas razones, y es un hecho que la gente va menos al cine que, por ejemplo, en el 2019.
Y aunque todo esto no es nuevo sí parece ha ido en aumento. ¿Qué es lo qué ha cambiado? ¿Es sólo esa adicción que tenemos a los teléfonos, el estar permanentemente conectados, o es que también le le hemos perdido ese respeto al cine, al silencio y al resto de las personas?
¿Nos hemos vuelto peores para convivir con los otros? ¿Para seguir reglas? En el gimnasio es común ver a personas incapaces de seguir lineamientos básicas como dejar las mancuernas en su lugar o usar lockers sin candado, en conferencias u obras de teatro no falta quien por no poner su teléfono en silencio este suene en medio de un diálogo. En los camiones es común que alguien vaya escuchando música o videos sin audífonos.
Te puede interesar....
Y en la calle siempre habrá quién bajo la justificación que sea, lleva a su perro sin correa. Y estos son sólo unos ejemplos de cómo, parece que hemos ido volviéndonos más egoístas y menos empáticos con el otro. No somos ni si quiera capaces de ser cívicos dentro de espacios que por sí mismos requieren un comportamiento ético. Y ni si quiera es que sea exagerado, simplemente muchas de esas reglas están ahí con tal de generar un mínimo de orden que permita que no haya conflictos.
Estamos en un momento tan individualista que muchos anteponen su interés que a los intereses comunitarios sin importar que puedan crear problemas. E incluso, si algo pasa, se molestan. Y no sólo es el caso de esta persona en la Cineteca, estamos llenos de este tipo de casos que quedan grabados y luego expuestos en redes sociales.
Te puede interesar....
No se trata de ir por la calles jugando a ser policías vigilando y sancionando las acciones del otro sino más bien de ser responsables de nuestro comportamiento en el entorno público. De tener un pensamiento de cuidado por el otro, de desarrollar un pensamiento ético.
La cosa es muy sencilla: si quieren platicar mientras ven una película, háganlo en casa y no vayan a hacerlo a una sala de cine.