Tiempos de definiciones
Ya hemos visto la primera parte de los procesos internos que se llevan a cabo en nuestro país.

Ya hemos visto la primera parte de los procesos internos que se llevan a cabo en nuestro país.
Pronto sabremos quién será la candidata o el candidato presidencial tanto del oficialismo, esto es Morena y sus aliados, como del Frente Amplio por México.
Es como si estuviéramos presenciando simultáneamente las semifinales de un torneo deportivo.
Hace unas cuantas semanas muchos pensaban que íbamos a tener una final anticipada de los comicios del 2 de Junio de 2024.
La lógica era que quien resulte ser el “Coordinador Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación”, como le suelen llamar, terminaría ganando la elección presidencial.
Pero no.
La irrupción de Xóchitl Gálvez reconfiguró el escenario, le puso nombre y apellido al grupo opositor, y lo puso a competir contra el lopezobradorismo.
Fue el propio Presidente quien le ha dado toda la cancha, al dedicarle conferencias mañaneras durante varias semanas consecutivas, que bien le valieron que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobara medidas para que se abstenga de emitir expresiones sobre el proceso electoral y sobre cada uno de los aspirantes.
Aún así, López Obrador ha encontrado la manera de descalificarla, un día sí y otro también, ahora con la sección “No lo digo yo”.
Todo eso es muestra de un extraño patrón de comportamiento de quien debería estar gobernando para todos los mexicanos, manteniéndose completamente al margen de la sucesión presidencial.
Podría ser una estrategia para provocar el descarrilamiento de la aspirante opositora, es decir, buscar que cometa errores que eventualmente le impidan su inscripción como candidata, por presuntas violaciones a la Ley General del Instituciones y Procedimientos Electorales.
¿O será que el Presidente en realidad siente que su proyecto político se le está yendo de las manos?
Sin lugar a dudas, el odio, el resentimiento, la división entre fifís y chairos, la polarización entre conservadores y liberales, se están haciendo presentes.
López Obrador podría estar reaccionando ahora mismo al creer que todos conspiran contra él. Que si la “mafia del poder”, que por cierto ha cambiado de integrantes en este sexenio, que si los medios de comunicación, que si los intelectuales... Bueno, en su mente, hasta Estados Unidos podría estar atentando contra su proyecto de la Cuarta Transformación.
¿Qué seguiría para él?
La manipulación de masas para tratar de perpetuarse en el poder.
Pero lo peor sería una desestabilización en gran parte del país, con menos abrazos y más balazos, que no nos permita llevar a cabo elecciones pacíficas y salir a votar libremente.
Lógicamente son palabras mayores.
En el proceso electoral 2020-2021 se contabilizaron 239 incidentes de violencia política que dejaron 179 víctimas mortales, incluyendo 36 aspirantes o candidatos a cargos de elección popular.
No queremos tener otra elección violenta.
Esperemos que juntos podamos transitar rumbo a una elección constitucional como un verdadero país democrático.
Soy Gregorio Martínez... Más Allá de la Noticia... Nos vemos y nos escuchamos... Aquí en POSTA.