Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Us Open: El gigante del tenis en cuestión de negocio

En la cancha, el US Open es escenario de batallas deportivas al máximo, pero fuera de ella es un verdadero negocio, un ejemplo claro del marketing deportivo.

Us Open: El gigante del tenis en cuestión de negocio

Publicado el

Por: ALFREDO RAMÍREZ

En la cancha, el US Open es escenario de batallas deportivas al máximo, pero fuera de ella es un verdadero negocio, un ejemplo claro del marketing deportivo.

Esta semana, a los que nos gusta el tenis y los que son ajenos a este deporte, pero quieren ser testigos de hazañas deportivas en general estuvimos pegados a la televisión cada uno de los días que jugó Serena Williams.

El efecto Serena y otros partidos interesantes provocó que se rompiera el récord de asistencia al primer día del torneo, con 71 mil fanáticos ingresando al Centro Nacional de Tenis Billie Jean King, en Nueva York.

Este es solo un ejemplo del gran negocio en que se ha convertido este torneo, que es el que genera más ganancias de los cuatro torneos Grand Slam y esto es gracias al marketing que aplican los estadounidenses en sus eventos.

El US Open es el único torneo grande del tenis capaz de superar la barrera de los 400 millones de dólares, según cifras de la edición del 2021, que se jugó ya con público en las gradas después de la pandemia. 

Además del efecto Serena, este año contó con la polémica no participación de Novak Djokovic por no tener la vacuna contra el Covid-19 y que dio de qué hablar desde antes de que arrancaran los partidos.

El torneo es organizado por la Federación de Tenis de Estados Unidos (USTA, por sus siglas en inglés), de quien se estima que obtiene un 80 por ciento de su facturación total con este evento.

En el 2019, antes de la pandemia, logró su récord de aficionados en las gradas, con más de 738 mil asistentes totales, generando 161 millones de dólares en entradas y venta de mercancía oficial, su récord histórico. 

De hecho, el torneo estadounidense es, de lejos, el que más ingresos genera por venta de entradas, con casi cuatro veces más que Wimbledon y cinco veces más que Roland Garros.

En esto influye que el Centro Nacional de Tenis tiene la mayor capacidad de asistentes de todos los Grand Slam, pues en total cuenta con tres estadios y 18 canchas exteriores, liderados por el Estadio Arthur Ashe.

Su cancha central fue remodelada en el 2015 para alcanzar un aforo de más de 23 mil espectadores tras una inversión de 150 millones de dólares, con lo que el “ticketing” o venta de entradas ha superado ya a los ingresos audiovisuales, que aportan unos 120 millones de dólares anuales.

El contrato con ESPN, firmado por 11 años y 825 millones de dólares, deja en sus arcas 75 millones anuales. A estos se suman otros acuerdos internacionales, como el de Eurosport.

El patrocinio, por su parte, aporta alrededor del 20 por ciento de los ingresos, con 87 millones de dólares en el 2021, y solo el Abierto de Australia es capaz de rivalizar en la firma de acuerdos comerciales, que incluyen socios de la ATP como Emirates, American Express o Chase, y socios del propio torneo como JP Morgan, Chubb, Evian, IHG Hotels, Deloitte, IBM o Polo Ralph Lauren, entre otros. 

Todo esto ha dejado beneficios a los propios jugadores, pues el US Open es el torneo que más premiación reparte, con 57.2 millones de dólares de bolsa.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas