Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

VIDEO |¿Qué es el C5 y cómo protege a la Ciudad de México en tiempo real?

El C5 de la Ciudad de México, coordinado por Salvador Guerrero Chiprés, es considerado el corazón de la seguridad capitalina.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Elizabeth Cano

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México es considerado uno de los complejos de seguridad más grandes y modernos de América Latina. Desde aquí se monitorean miles de cámaras, se atienden emergencias y se coordinan las instituciones encargadas de la seguridad y protección civil. En entrevista con POSTA , su coordinador, Salvador Guerrero Chiprés, explicó: “El C5 es el corazón de la seguridad en la Ciudad de México. Desde aquí atendemos emergencias, coordinamos a las dependencias y damos seguimiento en tiempo real a lo que ocurre en las calles”.

¿Qué es y cómo funciona el C5?

Actualmente, el C5 opera con más de 83 mil 14 cámaras de videovigilancia instaladas en postes de las 16 alcaldías, junto con botones de auxilio y altavoces que difunden la alerta sísmica y mensajes de emergencia.

Su sala principal de operaciones, trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año, atendiendo llamadas del 911, del 089 (denuncia anónima) y de Locatel (55 5658-1111).

“Gracias a la tecnología podemos reaccionar más rápido ante emergencias, accidentes o delitos. No sólo vemos lo que pasa, también coordinamos a policía, bomberos y servicios médicos”, destacó Guerrero.

C2 y otros centros que coordina el C5

El C5 no trabaja solo. Coordina además los Centros de Comando y Control (C2), que funcionan a nivel alcaldía. Estos C2 concentran el monitoreo de cámaras de cada demarcación, lo que permite atender emergencias más focalizadas y con rapidez.

También están los C4, que apoyan la coordinación regional, y los centros móviles, que se despliegan en eventos masivos o situaciones especiales. Todo este sistema está interconectado, de modo que la información fluye hacia el C5 central para tomar decisiones en tiempo real.

Un centro que marca la diferencia

Actualmente, en el C5 laboran más de 2,000 personas en turnos continuos. Además, sus representantes participan todos los días en la reunión del Gabinete de Seguridad de la Ciudad de México para analizar incidentes y dar seguimiento a la estrategia.

Los resultados son visibles: según cifras del INEGI, la percepción de inseguridad en la capital pasó de más del 90% en 2018 a alrededor del 55% en 2024, una reducción histórica de casi 40 puntos porcentuales. “Este avance es único en el mundo: ninguna otra capital ha logrado una disminución tan constante en la percepción de inseguridad en un periodo de siete años”, subrayó Guerrero Chiprés.

Trayectoria de Salvador Guerrero Chiprés

El coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, es abogado, periodista y académico. Ha sido presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, comentarista en medios nacionales y profesor en diversas universidades. Su experiencia combina seguridad, comunicación y participación ciudadana, lo que le ha permitido fortalecer el vínculo entre la tecnología del C5 y la confianza de la sociedad.

“La seguridad es un esfuerzo compartido: necesitamos la participación ciudadana, el uso responsable de los botones de auxilio y la denuncia oportuna. El C5 está aquí para cuidar a todas y todos”, aseguró.

Números de atención del C5 y líneas asociadas:

* 911 → Emergencias (policía, ambulancia, bomberos).

* 089 → Denuncia anónima (extorsión, fraude, delitos graves).

* 5558-1111 (Locatel) → Orientación y apoyo ciudadano.

* 5558-1111 opción 5 → Línea Mujeres, apoyo a víctimas de violencia de género.

* Botón de auxilio en la app Mi Policía → Contacto directo con autoridades en caso de emergencia.

Un llamado a la corresponsabilidad

El C5 no solo es un centro tecnológico: es también un espacio de coordinación entre gobierno y sociedad. A través de la red de cámaras privadas conectadas, los reportes ciudadanos y la cultura de la prevención, se busca que cada habitante contribuya a fortalecer la seguridad de su comunidad. “Las cámaras ayudan, los policías ayudan, el gobierno ayuda, pero todos debemos colaborar. La comunidad es la base de la seguridad”, concluyó Guerrero Chiprés.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas