Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

14 de febrero ¿Solteros más felices que casados? esto dice la Universidad de Harvard

Una investigación realizada por una psicóloga social de la Universidad de Harvard reveló que la soltería no es motivo de tristeza o depresión.

La soltería ha dejado de ser un fracaso social para convertirse en motivo de felicidad, según Harvard. Foto: Canva
La soltería ha dejado de ser un fracaso social para convertirse en motivo de felicidad, según Harvard. Foto: Canva

Publicado el

Por: María de Jesús

MASSACHUSETTS, Estados Unidos.-En el marco del Día de San Valentín, mucho se habla de lo importante que es tener pareja o alguien con quien pasar el considerado día más romántico del año, pero no siempre la soltería es un fracaso social como se ha visto desde hace décadas. 

Sin  embargo, una investigación realizada por la especialista en psicología social de la Universidad de Harvard, la Dra. Bella DePaulo, reveló que ser soltero o soltera no es una etapa de transición ni sinónimo de infelicidad, por el contrario, es plenitud.

imagen recuadro

 

¿Por qué los y las solteras son más felices que las y los casados, según Harvad?

La Doctora en psicología social de la prestigiosa universidad estadounidense, ha dedicado más de 30 años a investigar la vida de los solteros y ha concluido que muchos de ellos no solo son felices, sino que también viven una mayor plenitud y satisfacción que quienes están casados y casadas.

Aunque la sociedad tiene ideas preconcebidas sobre la soltería, la investigación de DePaulo reveló que la soltería puede ser una motivo de felicidad, plenitud y satisfacción, por lo que quienes viven en este estado civil tienen mucho que enseñar a quienes piensan que no estar casado es motivo de frustración.


Te puede interesar: ¡A celebrar!: Feliz Día del Soltero


 

¿Por qué ser soltera o soltero es la base de la felicidad, según la Dra. DePaulo?

La investigación de la Dra. DePaulo demostró que las personas solteras no son menos felices que quienes están casados o quienes tienen una pareja con la que viven; su investigación señaló que a partir de los 40 años su plenitud alcanza su máximo punto de satisfacción en la vida debido a su independencia, la calidad de sus vínculos sociales y la libertad personal que disfrutan.

Respecto la soledad, apunta, no la consideran como un sentimiento negativo de desconexión, sino como una elección que puede llegar a ser enriquecedora; disfrutan ese espacio personal para la reflexión, la creatividad y el desarrollo personal, lo que contribuye a su bienestar general. 


Te puede interesar: ¿Soltero este 14 de febrero? Conoce los rituales más raros para los que andan en busca del amor


Solteros de corazón, ¿qué significa según Harvad?

La investigación de Bella DePaulo identificó a un grupo de solteros que llama "solteros de corazón", que tienen como características que son personas que valoran su independencia, disfrutan de la libertad que ofrece la soltería y cultivan relaciones significativas fuera del ámbito romántico y tienen gran capacidad para construir redes de apoyo sólidas, lo que es un factor clave en su felicidad.

Sin embargo, las personas solteras tienen que enfrentar la presión social porque se considera que el matrimonio es una de las cosas más importantes en la vida de las personas; sin embargo, la percepción de la soltería ha ido cambiando y cada vez son más personas que deciden permanecer solteras, o bien, explorar y desafiar las normas sociales teniendo relaciones flexibles que les permitan mantener su independencia sin renunciar al amor y la conexión. 


Te puede interesar: Día de San Valentín, ¿Viaje en pareja? Profeco da estas recomendaciones



Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas