Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Quieres conocer el tamal más grande del mundo y el mole mixteco?

El Museo de Culturas Populares presentará dos videos de la gastronomía de las comunidades nahua de Santa Catarina y mixteca de Juárez

¿Quieres conocer el  tamal más grande del mundo y el mole mixteco?

Publicado el

Por: Alicia Pardo

Juárez, Nuevo León.

Bajo el título Zacahuil Nahua y Mole Mixteco, el sabor de la lengua materna, los videos mostrarán cómo se elaboran el famoso zacahuil nahua, el tamal más grande del mundo y el mole mixteco, uno de los platillos principales de esta comunidad indígena.

El tamal tradicional de las huastecas y el mole mixteco son elaborados por mujeres de estas comunidades indígenas, que explicarán en su lengua materna, con subtítulos en español, como se preparan estos manjares gastronómicos.

La proyección de estreno de estos videos se realizará el domingo 20 de febrero a las 17: 00 horas y se retrasmitirá el lunes 21 de febrero a las 18.00 horas a través del Facebook de Conarte

Lo anterior forma parte de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, donde participa el Museo Estatal de Culturas Populares.

En 1999, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el 21 de febrero Día Internacional de la Lengua Materna como un día propicio para promover la reflexión y movilización a favor de la diversidad lingüística y de las lenguas del mundo;

promover el multilingüismo y la diversidad cultural.

Gerardo Nevares, jefe de la Unidad Regional Museo Estatal de Culturas Populares dijo que se considera que en el mundo hay 5 mil idiomas distintos, incluyendo las lenguas maternas y solo el 30 por ciento son ágrafas, es decir que se pueden escribir, o que hay la práctica de escribirlas; el 70 por ciento restante, solamente las personas son hablantes.

Una situación similar, expresó, ocurre en México, donde hay 68 lenguas maternas, además del castellano, que están en cierto riesgo algunas de ellas, otras están muy fortalecidas, y que México debe conservar.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas