Cambios en Twitter benefician conductas peligrosas de Rusia y China
Se ha permitido el regreso de neonazis y otras personas anteriormente suspendidas de Twitter y se ha puesto fin a la política del sitio que prohibía la desinformación peligrosa.

LONDRES, Inglaterra.- Un informe publicado por la organización sin fines de lucro Reset, con sede en Londres, ha revelado que las cuentas de Twitter operadas por los gobiernos de Rusia, China e Irán se están beneficiando de los recientes cambios en la red social.
Según el informe, estos cambios han permitido a estas cuentas atraer nuevos seguidores y difundir propaganda y desinformación a una audiencia más amplia.
Entre los cambios que han favorecido a estos gobiernos, se encuentra la eliminación de las etiquetas en las cuentas de medios de comunicación estatales y de las agencias de propaganda, así como la eliminación de la prohibición de que sus contenidos sean promovidos o recomendados automáticamente a los usuarios.
El informe destaca que las cuentas de los medios de comunicación estatales rusos han experimentado un aumento del 33% en visitas desde que se realizaron estos cambios.
Ver nota:
VIDEO: Pepe Madero se cae durante concierto
Ver nota:
Falta de recursos consume a Bomberos de Nuevo León
Esto se traduce en más de 125.000 visitas adicionales por publicación. Entre las publicaciones destacan aquellas que sugieren que la CIA tuvo algo que ver con los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, que los dirigentes ucranianos están malversando la ayuda extranjera a su país y que la invasión rusa de Ucrania estaba justificada porque Estados Unidos tenía laboratorios clandestinos de guerra biológica en el país.
Las agencias de medios de comunicación estatales de Irán y China también han experimentado aumentos similares de participación desde que Twitter introdujo los cambios de forma discreta.
Este cambio de rumbo en la política de Twitter se produce después de que el multimillonario Elon Musk comprara la compañía el año pasado. Desde entonces, se ha introducido un nuevo y confuso sistema de verificación, se ha despedido a gran parte del personal de la empresa dedicado a luchar contra la desinformación, se ha permitido el regreso de neonazis y otras personas anteriormente suspendidas del sitio y se ha puesto fin a la política del sitio que prohibía la desinformación peligrosa.
Antes del cambio más reciente, Twitter colocaba etiquetas en las que se leía “medios afiliados al Estado ruso” para que los usuarios supieran el origen del contenido.
También redujo la participación en internet del Kremlin al inhabilitar las cuentas para que fueran promovidas y recomendadas automáticamente, algo que suele hacer con las cuentas normales para ayudarlas a llegar a un público más amplio.