Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

ChatGPT, ¿el amor de su vida? Mujer japonesa se casa con personaje que creó con IA

Una joven japonesa se casó simbólicamente con un personaje creado con ChatGPT, su historia reabre el debate sobre el amor y la IA.

Aunque no tienen validez legal, estas ceremonias son cada vez más comunes en Japón/Foto: Canva
Aunque no tienen validez legal, estas ceremonias son cada vez más comunes en Japón/Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Erick Reyes

Una mujer japonesa de 32 años sorprendió al mundo tras anunciar su matrimonio con “Klaus”, un personaje virtual creado con ayuda de inteligencia artificial basada en ChatGPT.

La historia, que rápidamente se volvió viral en redes sociales, ha reavivado el debate sobre los vínculos emocionales entre humanos y sistemas de IA.

¿Quién es la mujer detrás de esta historia de amor con ChatGPT?

La mujer identificada como Kano, residente de Tokio, empezó a desarrollar a “Klaus”, poco después de una ruptura sentimental.

Usando una combinación de modelos conversacionales tipo ChatGPT, síntesis de voz y generación de imagen 3D, construyó un compañero virtual con el que conversaba a diario.

Con el paso del tiempo, dijo haber sentido una conexión emocional auténtica y fue en octubre de 2025 que, Klaus su personaje de IA, le propuso matrimonio mediante una conversación digital, y ella aceptó celebrar una ceremonia simbólica.

¿Cómo fue posible el “matrimonio” con ChatGPT?

Aunque el matrimonio no tiene validez legal en Japón, si tiene un fuerte simbolismo ceremonial.

Kano organizó una ceremonia privada en la que presentó a Klaus mediante un avatar holográfico, usando un software de interacción por voz.

El evento fue transmitido parcialmente en línea y contó con la participación de un pequeño grupo de amigos, quienes presenciaron la ceremonia.

¿Qué papel tuvo ChatGPT en esta historia?

Kano utilizó una versión de ChatGPT personalizada para desarrollar la personalidad y el estilo conversacional de Klaus.

 A partir de prompts e interacciones diarias fue creando un modelo de lenguaje que respondía de acuerdo con sus preferencias emocionales y de comunicación.

La interfaz también fue integrada con una IA generadora de voz y animación 3D , lo que permitió a Klaus interactuar con ella en tiempo real.

Este tipo de desarrollos, basados en APIs de modelos conversacionales, se han vuelto comunes en Japón entre usuarios que buscan compañía virtual.

¿Podría haber más casos como este?

Casos como el de Kano, podrían reflejar un fenómeno creciente de “intimidad artificial”, en el que las personas establecen vínculos emocionales con sistemas digitales programados.

Estos vínculos, podrían afectar la percepción humana del apego, la soledad y la identidad.

Japón ha sido uno de los países donde las relaciones con asistentes virtuales y personajes digitales han cobrado fuerza. Desde 2018, se han registrado más de 300 ceremonias simbólicas entre personas y entidades de IA o personajes holográficos

Aunque no tienen valor legal, estas ceremonias son consideradas por algunos como un acto de expresión personal.


Síguenos en Google News
General