Condusef te enseña a cómo gestionar tus finanzas con Inteligencia Artificial
La IA, según Condusef, es una herramienta para optimizar finanzas al analizar ingresos, gastos, sugerir ahorros, manejar deudas y detectar fraudes

CIUDAD DE MÉXICO.- La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado a nuestras vidas para transformar y automatizar un sin fin de procesos, que pueden ir desde análisis de datos, búsqueda de información o la creación de imágenes y videos.
Pese a ello, y basado en un uso responsable de este tipo de herramientas, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) te da unos tips para usar la IA a tu favor y así ayudarte a gestionar y hacer más eficientes tus finanzas.
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
Antes que nada, cabe establecer qué es la IA, la cual podemos establecer como un campo de estudio dentro de las ciencias de la computación, cuya disciplina va sobre las capacidades cognoscitivas e intelectuales que pueden generar sistemas de informáticos o algoritmo. La UNESCO a establecido que la IA está construida 'a partir de data, hardware y conectividad', que:
permite que máquinas simulen aspectos de la inteligencia humana tales como la percepción, la solución de problemas, la interacción lingüística y hasta la creatividad.'
-
Te podría interesar: Condusef abre inscripciones para diplomado en Educación Financiera; conoce todos los detalles
¿Cómo usar la IA a favor de tus finanzas?
Teniendo esto en cuenta, la Condusef señala que, basada en sus características, las personas podrían usar aplicaciones de gestión de finanzas con IA o propios modelos de lenguaje de IA, los cuales pueden ser entrenados, con el fin de aprender a sugerirte cambios en tu forma de gastar o estrategias de ahorro.
Estas herramientas conformarían un buen auxiliar a la hora de tomar decisiones financieras, con el fin de dar un mejor rumbo a tu dinero y evitar caer en deudas que dañen tu economía.
¿En qué campos la Condusef recomienda usar la IA para gestionar tus finanzas?
La forma que recomienda la Condusef para que una IA ayude a gestionar tu dinero es a partir de cuatro rubros, los cuales son:
Optimización financiera
Analizar tus ingresos y gastos a través inteligencia artificial, lo cual te hará comprender de manera más amplia tus hábitos financieros. Esto, por otro lado, ayudará a identificar qué gastos innecesarios y cuáles son tus oportunidades para reducir costos de manera estratégica.
Ahorro inteligente
Al analizar tus patrones de gasto, la IA podrá sugerirte estrategias de ahorrar más eficaz. Todo ello, porque la recomendación nacerá de tu historial de gastos y concurrente, con los cuales podrás alcanzar objetivos financieros de forma rápida y personalizada.
Te podría interesar: ¿Qué es la cuesta de enero y cómo evitar sus efectos? Esto dice la Condusef
Manejo de deudas
Asimismo, las herramientas basadas en inteligencia artificial te permiten analizar tu situación financiera, a fin de diseñar planes de pago estratégicos. Generalmente, estas se enfocarán en dar prioridad a liquidar tus deudas, lo que contribuye a reducir costos a largo plazo y a liberar recursos para otros objetivos financieros.
Conoce más de fraudes
Igualmente, como muchas IA funcionan como un tipo de buscador, en estas podrás investigar e identificar actividades fraudulentas, inusuales o sospechosas, más actuales, en materia financiera, lo cual te ayudará a conocer y protegerte ante amenazas digitales.
Te podría interesar: ¿Qué es Deep Fake? Condusef revela los detalles sobre esta estafa