Conoce los riesgos de hacerte un tatuaje
Las personas que deciden ponerse un tatuaje corren el riesgo de contraer enfermedades como Hepatitis B y C, así como VIH.

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- Los tatuajes son una moda que va en aumento entre la población y quienes deciden plasmar en su cuerpo sus emociones y sentimientos pueden enfrentar una serie de riesgos a la salud si no se acude al lugar adecuado que cuente con permisos de la Secretaría de Salud y material esterilizado.
Regularmente, los riesgos que existen al tatuarse es por falta de higiene y uso de materiales no esterilizados, por lo que pueden ocasionar infecciones por bacterias al ser utilizados agujas no esterilizadas.
Reacciones alérgicas debido a la tinta de los tatuajes debido a que están elaboradas de elementos orgánicos, sustancias químicas y metales como cobalto, cromo, magnesio y níquel. La piel también puede verse afectada con queloides o cicatrices hipertróficas que se manifiestan cuando en una lesión el tejido que cicatriza crece excesivamente y cuando la herida se cura y la piel se cierra se origina una forma abultada color rosa o amoratada.
De igual manera, la granulomatosis que causa inflamación debido a agentes extraños en el organismo y se defiende encapsulándolos en nódulos duros que se forman en forma de racimos de color rojo o morado.
Así mismo, las personas que se tatúan corren el riesgo de contraer la Hepatitis tipo B que puede provocar enfermedades graves como cirrosis y cáncer de hígado, Hepatitis tipo C que causa inflamación del hígado y el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).