CURP Biométrica: ¿Es obligatoria a partir de octubre?
En julio la CURP Biométrica se estableció como documento, su emisión oficial empieza en octubre 2025.

El pasado 16 de julio de 2025, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto que da origen a la CURP biométrica, una versión modernizada de la Clave Única de Registro de Población.
Este nuevo documento de identificación nacional incluirá huellas dactilares y fotografía, y será de aceptación universal y obligatoria en algunos trámites en todo el territorio mexicano y tiene plazos específicos para su implementación.
¿Cuándo inicia la expedición de la CURP biométrica?
Aunque la ley se publicó el 16 de julio, no significa que desde ese momento esté disponible el trámite, ya que en la misma legislación se indica que la Secretaría de Gobernación con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, desarrollará la Plataforma Única de Identidad.
Esto, en un plazo no mayor a 90 días naturales, periodo que vence el 14 de octubre de 2025, por lo que a partir del 16 de octubre iniciará la expedición oficial de la CURP biométrica en México.
Te puede interesar....
¿Dónde se podrá tramitar la CURP biométrica?
El trámite podrá realizarse presencialmente en cualquiera de los 145 módulos físicos habilitados a nivel nacional, distribuidos principalmente en:
- Registros civiles de cada entidad federativa
- Oficinas del Registro Nacional de Población (Renapo) en las capitales estatales.
- Instalaciones de la Secretaría de Gobernación, especialmente en la Ciudad de México.
- También se habilitará el trámite digital a través de la plataforma Llave MX, siempre que el ciudadano ya tenga sus datos biométricos registrados en otras dependencias, como el INE, SAT o la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En esos casos, si se otorga el consentimiento, no será necesario acudir físicamente.
¿La CURP biométrica será obligatoria para todos a partir de octubre?
No, aunque será reconocida como documento oficial de identificación en todo el país, su tramitación no será obligatoria para la ciudadanía en general.
Así lo confirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien aclaró que: “Lo nuevo es la incorporación de los datos biométricos, que son completamente voluntarios.”
Te puede interesar....
La credencial del INE seguirá siendo válida como identificación para adultos, sin embargo, la CURP biométrica se perfila como una herramienta clave para niños, niñas y adolescentes, quienes no cuentan con otra forma de identificación oficial.
De hecho, la Secretaría de Gobernación tiene hasta el 13 de noviembre de 2025 para definir el programa de integración de los datos biométricos de menores.
¿Qué información contendrá la CURP biométrica?
El nuevo documento de identificación nacional incluirá los siguientes datos:
- Nombres y apellidos
- Fecha de nacimiento
- Sexo o género
- Lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Fotografía
- Huellas dactilares
Además, su emisión será respaldada por la Plataforma Única de Identidad, que permitirá la consulta, validación y gestión centralizada de la información.
Esta plataforma será la base para el futuro Servicio Nacional de Identificación Personal, y será clave para autenticar identidades en trámites en línea, servicios bancarios, salud, educación, entre otros.
Te puede interesar....