Eclipse Solar 2024: ¿Cuáles son los riesgos de observarlo sin protección?
Este lunes 8 de abril de 2024 Nuevo León podrá disfrutar del eclipse solar que iniciará a las 11:04 am; sin embargo, hay riesgos para observarlo sin protección.

MONTERREY, Nuevo León.- Los regios están listos para disfrutar del eclipse solar que ocurrirá en 95 por ciento en la ciudad de Monterrey; este fenómeno astronómico comenzará a las 11:04 am, pero observarlo sin la protección adecuada puede ocasionar severos daños irreversibles a la visión, por ello en POSTA te daremos recomendaciones avaladas por Protección Civil de Nuevo León.
¿Qué me puede ocurrir si observo el eclipse solar sin protección?
La exposición a la luz ultravioleta intensa, durante el eclipse solar, puede producir quemaduras en la retina, que conducen a alteraciones visuales que pueden llegar a ceguera permanente.
La retinopatía solar es un daño fotoquímico de la retina producido por la observación directa o indirecta del sol, situación que puede ocurrir tras la exposición de la población a eclipses solares.
Los pacientes con retinopatía por eclipse pueden referir un abanico amplio de síntomas entre los que se incluyen:
- Metamorfopsias: Percepción alterada o distorsionada de los objetos presentes en el campo visual.
- Discromatopsias: La discromatopsia o daltonismo son términos con los que se suele conocer a los trastornos oculares para percibir los colores.
- Micropsias: Distorsión sensorial de la visión, con una alteración de la forma (dismorfopsia) por la que los objetos se ven de tamaño inferior al de la realidad.
- Disminución de la agudeza visual
- Cefalea
- Escotomas: Zonas del campo visual en las que no hay visión, o sea, zonas de ceguera parcial que puede tener una duración temporal o permanente).
Recomendaciones de Protección Civil de Nuevo León para el Eclipse Solar 2024
- No mires directamente al sol, puede dañar la retina con el tiempo
- No uses lentes de sol, binoculares, cámaras fotográficas o de video, vidrios ahumados, filtros polarizados, telescopios o películas de color expuestas
- Mirar solamente la imagen proyectada del Sol. Únicamente usando lentes certificados para ver el eclipse solar o lente de soldador nivel 14.
- Aún con instrumentos seguros, evitar mirar por más de 30 segundos.
- Recuerda cuidar a los infantes y a las personas de la tercera edad.
- Usar protector solar
Porcentaje de oscuridad por el eclipse solar en Nuevo León
- Monterrey: 95%
- Anáhuac: 98%
- Sabinas: 97%
- China: 92%
- Linares: 91%
- Zaragoza: 89%
- Mier y Noriega: 88%