Estas son las señales de depresión, según la Secretaría de Salud
La SSa advierte que la depresión también incrementa la posibilidad de desarrollar diabetes o problemas circulatorios.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud de México compartió que las posibles señales de depresión podrían ser cambios inesperados en el comportamiento.
De acuerdo a esta la depresión se manifiesta de formas distintas a una tristeza pasajera pues esta es longeva y además puede incluir sentimientos de inutilidad, falta de energía, cambios en el sueño o apetito y pensamientos negativos. Este trastorno necesita ayuda profesional y para las personas existe la alternativa de poder contactar a la Línea de la Vida.
La depresión es una enfermedad y requiere atención médica especializada, no es un sentimiento pasajero.
Ver nota: ¿Cómo ayudar a un amigo con su salud mental? Esto dice la OMS
¿Cuáles son los síntomas de la depresión según la Secretaría de Salud?
La pérdida del interés se puede manifestar a través de frases como 'no me importa' o ‘no me interesa’. Además este se puede manifestar en cambios de hábitos, gustos o conductas marcadamente diferentes a las que solía hacer la persona afectada por ejemplo el aumento o pérdida del apetito, la depresión puede cambiar la relación con la comida.
Una de las afectaciones más comunes es el cambio en los hábitos de sueño especialmente si se trata de una constante necesidad de dormir, sensación de cansancio persistente además este se convierte en una forma de evasión y se puede presentar como la manifestación de un ciclo de agotamiento emocional.
La tristeza persistente que se manifiesta a lo largo del día es una señal de que la mente de una persona necesita ayuda. La tristeza constante puede volverse una carga constante además esta puede ser un signo de depresión.
El desinterés duradero que puede robar el interés en todo lo que la persona afectada disfrutaba, la Secretaría de Salud alienta a las personas a reconocer las señales y comenzar un proceso de recuperación.
Si pensamientos oscuros sobre la muerte aparecen recurrentemente, es crucial detenerse y pedir ayuda.
Ver nota: INAPAM: ¿qué es la depresión invernal y por qué afecta a los adultos mayores?
La depresión puede hacernos sentir que no hay salida, pero hay recursos y apoyo tanto públicos como privados y las autoridades insisten en que hablar es la primera parte de la recuperación y el paso más importante.
La Secretaría de Salud junto al Gobierno de México ponen a disposición de los usuarios la Línea de la Vida al número telefónico 800-911-2000.
En acciones personales para combatir a la depresión es recomendable que se establezcan horarios, cuidar alimentación, realizar actividades lúdicas, ejercicio y mantener el contacto con amigos y familiares a través de diferentes tecnologías.
A nivel físico la depresión se puede manifestar como pérdida o baja en energía, un trabajo excesivo para realizar tareas cotidianas, aislamiento, pérdida o falta de higiene personal, desinterés en limpiar u ordenar espacios como la habitación.
Los cambios de humor se pueden manifestar como irritabilidad, cambios de humor, alteraciones en el sueño y el apetito. El síntoma más grave, es la existencia de ideas suicidas.
La secretaria de Salud recomienda organizar rutinas y actividades, mantener relaciones personales saludables, dedicar tiempo a la relajación o a un hobby además de hacer ejercicio.
Ver nota: Crisis de migración afecta salud mental de las personas, indican activistas de derechos humanos
¿Qué es la Línea de la Vida?
La atención de la Línea de la Vida se especializa en atención a las personas o familiares con algún problema relacionado a salud mental como ansiedad, depresión o riesgo suicida, además de consumo perjudicial de sustancias psicoactivas, a través de intervenciones breves.
Parte vital del proceso de recuperación es distinguir y hablar de las emociones, regular horarios de sueño y alimentación así como mantener contacto con amistades y familiares saludables.
Pon atención a tus emociones, en caso de sospecha de presentarla , acude a tu Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones https://bit.ly/4gpP49Y o llama a la Línea de la Vida al 800-911-2000
Los canales de atención son:
Facebook: Línea De La Vida
Twitter: @LineaDe_LaVida
Instagram: @LineaDe_LaVida
Correo electrónico: lalineadelavida@salud.gob.mx