¡Evita un golpe de calor! Los síntomas que no debes ignorar en estas altas temperaturas
Las olas de calor representan un riesgo significativo para la salud y es importante conocer sus síntomas y medidas de prevención.

Las olas de calor se producen cuando las temperaturas alcanzan niveles peligrosamente altos en una región específica.
Este fenómeno puede traer consigo serias consecuencias para la salud, como deshidratación y agotamiento por calor. Sin el tratamiento adecuado, el golpe de calor resulta especialmente amenazante.
¿Qué grupos son más vulnerables al golpe de calor?
Aunque cualquier persona puede verse afectada, hay grupos más vulnerables; los ancianos, especialmente aquellos mayores de 75 años, y los bebés o niños pequeños corren un mayor riesgo.
Te puede interesar....
Su sistema defensivo no siempre puede manejar el intenso calor, lo que los hace más susceptibles a sus efectos perjudiciales.
¿Cómo protegerse de un golpe de calor?
Ante la inminente llegada de una ola de calor, es fundamental adoptar ciertas medidas de precaución. Mantenerse bien hidratado y evitar salir durante las horas más cálidas del día puede marcar la diferencia.
Otro cuidado que debe tomarse en cuenta es el uso de ropa ligera y protector solar, sin olvidarnos de un buen sombrero para tapar el sol.
Cuando se presenta una ola de calor, es crucial permanecer atentos a ciertas señales que pueden indicar problemas de salud. Estos son algunos de los síntomas más importantes a los que debes prestar atención:
- Deshidratación: Si sientes sed todo el tiempo, orinas poco y tus labios están secos, podrías estar deshidratado. En los bebés, busca llanto sin lágrimas y poca orina en el pañal.
- Insolación: Una exagerada sudoración y sentimientos de fatiga pueden ser signo de insolación. También presta atención a mareos, náuseas y un fuerte dolor de cabeza.
- Calambres musculares: Experimentar contracciones dolorosas en los músculos, especialmente después de realizar actividad física, es una alerta que no debes ignorar.
- Cambios en la temperatura: Estar muy caliente al tacto o tener un pulso rápido y débil puede indicar un golpe de calor. La presión arterial baja al levantarse también es un síntoma a vigilar.
- Confusión o somnolencia: Sentirse desorientado o excesivamente cansado puede ser una señal de que tu cuerpo no está manejando bien el calor.
Es importante recordar que cada uno de estos síntomas se pueden agravar con el paso de los minutos, así que es vital actuar rápidamente.
¿Qué hacer cuando se presenten los primeros síntomas?
Los síntomas del golpe de calor son señales de alerta que no se deben ignorar, y lo primero que se debe hacer es beber líquidos como agua, agua de coco o bebidas isotónicas puede ser fundamental para restablecer el equilibrio.
El agotamiento podría continuar en la lista de los síntomas, y habrá que activar la emergencia, ya que podría ser muy peligroso.
Si alguien muestra estos síntomas, es vital llevarlo a un lugar fresco y ofrecerle bebidas frías. Además, aplicar compresas frías en las axilas y el cuello puede ayudar a reducir la temperatura corporal.
¿Cuáles son las recomendaciones ante un golpe de calor?
Mantenerse hidratado es esencial; lo mejor es evitar salir de casa durante las horas pico, entre las 10 y las 16 horas. Si debes hacerlo, busca la sombra, usa ropa ligera y aplica protector solar.
La ingesta de agua es imprescindible, y es recomendable consumir alimentos frescos y refrescantes, como el pepino y la sandía, que son ricos en agua.
Otras estrategias incluyen ducharse con agua fresca, cerrar las ventanas durante el día y usar ventiladores para mantener una temperatura agradable en casa.
Te puede interesar....