Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Arranca ciclo de análisis sobre mujeres en el MHM

Este jueves el debate se realiza en el contexto de la exposición Mujeres en la historia. Historia de las Mujeres. Una exposición con perspectiva de género del Museo del Noreste.

Arranca ciclo de análisis sobre mujeres en el MHM

Publicado el

Por: Ángel Medellín

Nuevo León.- Mujeres en la historia de la educación” con María Gabriela Guerrero Hernández y “La escritura de la historia con perspectiva de género” con Lucrecia Solano Martino, serán los temas que se abordarán en La Historia a Debate – Las mujeres en la historia, este miércoles 16 de febrero a las 19:00 horas, en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana.

Con la participación de Ludivina Cantú Ortiz como moderadora del panel, esta actividad se realiza en coordinación con la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, A. C. y el Centro de Estudios Políticos e Historia Presente, A. C. 

El debate se realiza en el contexto de la exposición Mujeres en la historia. Historia de las Mujeres. Una exposición con perspectiva de género del Museo del Noreste. En el panel las participantes debatirán sobre la inclusión de las mujeres en la historia a partir del desarrollo de grandes temas y discutirán si la historia es inclusiva o basada en una escritura excluyente, mientras que el público podrá interactuar, aportando, cuestionando e interrogando a las panelistas, para construir un diálogo con la historia.

Para María Gabriela Guerrero Hernández su participación en el debate tiene como propósito visibilizar el nombre de algunas mujeres que se desempeñaron como maestras en educación secundaria en Nuevo León en el siglo XX y cuyo trabajo fue objeto del reconocimiento social al ser su nombre empleado como elemento identitario de los planteles educativos de Monterrey, no obstante, al paso del tiempo esta acción ha quedado entre la memoria y el olvido.

el debate partirá de la elaboración de una narrativa que nos va llevando de la mano planteando lo que somos, lo interno nuestro; esto nos conduce a profundizar en la comprensión de las desigualdades, de la marginación, aunado por supuesto a una desventaja de raza, clase o etnia, de la falta de libertad de la mujer sobre su cuerpo hasta hace algunas décadas, aunado a la constante violencia en su contra. Los ahora denominados feminicidios, el horror de que te maten solo por el hecho de ser mujer”.

Lucrecia Solano Marino

Participante en el debate

Los boletos para acudir en forma presencial se pueden descargar en el enlace: La Historia a Debate – Las mujeres en la historia Boletos, Mie, 16/02/2022 a las 19:00 | Eventbrite . Es indispensable presentarte 10 minutos antes con el código QR impreso o digital para poder acceder al evento. También se transmitirá por la página de Facebook de 3 Museos. Si desea más información puede visitar la página www.3museos.com o preguntar a través de las redes sociales de @3museos.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas