INAPAM: ¡Cuidado! Estas son las 5 estafas más comunes hacia los adultos mayores
El INAPAM lanzó una alerta por fraudes con las 5 estafas con las que más engañan a los adultos mayores para que no se dejen sorprender.

Los delincuentes nunca descansan, entre ellos, los defraudadores y cada vez buscan nuevas formas de estafar, especialmente a las personas más vulnerables, entre ellos las y los adultos mayores.
Es por ello que el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, INAPAM, emitió una alerta sobre los fraudes financieros más frecuentes que enfrentan las personas mayores de 60 años.
¿Cuáles son las principales modalidades de estafa que alerta INAPAM?
A través de sus cuentas oficiales de redes sociales, el INAPAM detalló cinco tipos de estafas que se han vuelto cada vez más comunes y que afectan a los adultos mayores.
- Llamadas falsas, los estafadores se hacen pasar por bancos o dependencias para obtener información personal o financiera.
- Mensajes que imitan páginas bancarias para robar datos (pishing), estos son enlaces, páginas o enlaces falsos.
- Premios o rifas inexistentes que piden depósitos o datos bancarios para reclamar supuestos premios, nunca se gana algo para lo que no se concursó.
- Falsos gestores que ofrecen "ayuda" con trámites que son gratuitos.
- Préstamos informales con condiciones abusivas, ponen en riesgo el patrimonio de los adultos mayores.
Te puede interesar....
¿Qué recomendaciones emiten las autoridades de ciberseguridad para evitar fraudes financieros?
Los especialistas en ciberseguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana emitieron las siguientes recomendaciones para evitar ser víctimas de estafas financieras:
- Evitar compartir información personal, financiera o de salud con desconocidos.
- Antes de entregar dinero o generar una transferencia bancaria, solicitada por un familiar o amigo en dificultad, contactar a la persona por otras vías y verificar la información.
- Utilizar contraseñas seguras y fáciles de recordar, es recomendable usar combinaciones con letras y números.
- Al recibir una llamada del banco, proveedor de internet o institución, se sugiere colgar y establecer comunicación a través de números oficiales de la empresa o institución.
- Antes de invertir dinero, es muy importante analizar la inversión, verificar la autenticidad, consultar fuentes confiables y sospechar de empresas cuando la información no es clara y ofrece beneficios muy altos.
- Desconfiar de ofertas, premios o promesas que parezcan demasiado buenas para ser reales y evitar utilizar redes públicas o abiertas para garantizar la protección de los datos.
Te puede interesar....
¿Cómo afiliarse al INAPAM y obtener la credencial para tener acceso a los beneficios del organismo?
Para tramitar la credencial INAPAM que permite a los adultos mayores a acceder a distintos beneficios, entre ellos descuentos en infinidad de bienes y servicios, primero deben ubicar el Módulo de Bienestar más cercano a través de la página oficial de la Secretaría de Bienestar.
Acudir al sitio, en un horario de atención de lunes a sábado entre las 10:00 y 16:00 horas, con la siguiente documentación:
- Identificación oficial: Lleva una identificación oficial que esté vigente para confirmar tu identidad.
- CURP: Asegúrate de traer tu Clave Única de Registro de Población (CURP) para el registro.
- Acta de nacimiento: Presenta una copia legible de tu acta de nacimiento para verificar tu fecha de nacimiento.
- Comprobante de domicilio: Incluye un comprobante de tu domicilio que no tenga más de seis meses de antigüedad.
- Fotografía reciente: Lleva contigo una foto tamaño infantil actual, ya que la necesitarás para la credencial.
- Teléfono de contacto: Aporta un número de teléfono donde puedan localizarte en caso de emergencia.
Te puede interesar....