
El descubrimiento de fósiles marinos en el piso del STC Metro de la Ciudad de México revela un pasado bajo nuestros pies.
El descubrimiento de fósiles marinos en el piso del STC Metro de la Ciudad de México revela un pasado bajo nuestros pies.
La exhibición 'Fuimos Mar: Vallecillo, Cretácico, Nuevo León' contiene más de 235 fósiles marinos que vivieron hace más de 90 millones de años.
Los ammonites vivieron el el mar de tetys en la actual zona de Coahuila.
Damien Boschetto, un entusiasta de los fósiles de 25 años descubrió un fósil de titanosaurio casi completo en un bosque cerca de Montouliers, Francia.
Aunque diariamente varios usuarios del STC pisan sus instalaciones muchos no sabían que hay debajo de sus pies, te contamos todo.
Científicos y antropólogos de México, Estados Unidos y Reino Unido identificaron una nueva especie de dinosaurio pico de pato llamada Coahuilasaurus lipani.
Descubren un nuevo espécimen de dinosaurio coahuilense en la Formación Cerro del Pueblo.
Un reptil marino que vivió hace 90 millones de años, fue encontrado por paleontólogos en Nuevo León.
El cráneo de un Pliosaurio, reptil que vivió hace 150 millones de años, fue encontrado por Phil Jacobs en una playa en la costa del sur de Inglaterra.
La estampilla postal conmemorativa Dimensiones Prehistóricas está conformada por tres estampillas de fauna prehistórica de México
Coahuila es un verdadero paraíso para los amantes de la paleontología y estas son algunas especies que habitaron en la entidad hace millones de años
Los vestigios de un inmenso mar, rodeado de vida del periodo Cretácico, yacen en la historia de General Cepeda, en un recorrido que explora la Tierra hace más de 70 millones de años.
Este ejemplar fue descubierto en el estado de Nuevo León y consiste en un cráneo bien conservado de mososaurio nombrado “Yaguarasaurus regiomontanus
Fósiles marinos que se coleccionaron por el ex alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, se exhiben actualmente en el Museo del Noreste.