
Conoce el elixir ancestral que perdura en Coahuila, derivado de las plantas nativas del estado.
Conoce el elixir ancestral que perdura en Coahuila, derivado de las plantas nativas del estado.
Descubre cómo se las ingenia esta especia de las cactáceas para subsistir por tanto tiempo.
El Tejocote es la joya medicinal del desierto de Coahuila, una de las plantas nativas más versátiles.
Los suelos áridos de Tamaulipas ven crecer a una de las especies de cactus más raras del género Mammillaria.
El quiote, un recurso natural con historia y tradición en Coahuila, un dulce emblema del desierto.
Valle de Acatita, el desierto en Coahuila que te transporta a las estrellas con su historia y su riqueza natural.
Desde su inauguración en 1999 , el Museo del Desierto ha sido un referente en la divulgación científica y natural en México, enfocándose en la importancia de los desiertos y su biodiversidad.
¿Has caminado de noche por estos puntos del Centro Histórico de Durango?
Si deseas viajar a los pueblos mágicos de Coahuila, debes considerar la temporada para visitarlos a un buen costo.
El puente de febrero es ideal para una escapada en Coahuila. Descubre tres destinos imperdibles: Parras, Cuatro Ciénegas y Torreón, con opciones de naturaleza, cultura y aventura.
El crédito Infonavit en Coahuila requiere de una serie de requisitos para poder ser tramitado, entre ellos un factor determinante es la edad.
La mejora de la carretera Saltillo-Derramadero facilitará el traslado de más de 20 mil trabajadores, estudiantes y habitantes de los 90 ejidos cercanos, además de optimizar el flujo en la zona.
Con una inversión inicial de 110 MDP en 13 municipios de la región Centro Desierto de Coahuila, el modelo de seguridad es un referente del estado.
Balandra, un paraíso natural en Baja California Sur, protegido como Reserva de la Biosfera.
Uno de los Pueblos Mágicos en Coahuila, ideal para recorrer en moto, se encuentra aproximadamente a una hora de la capital del estado.
El Museo del Desierto en Saltillo ofrece horarios especiales para Navidad y Año Nuevo. Descubre exposiciones interactivas, talleres, y la fascinante biodiversidad del desierto mexicano
El desierto de Sonora, uno de los más calurosos entre México y EE.UU., es escenario de muertes y desapariciones de migrantes que intentan cruzarlo, además de ser zona activa del crimen organizado.
El festival Ánimas del Desierto 2024 en Saltillo, Coahuila, celebra el Día de Muertos con una exposición del colectivo RUMA, que embellece el centro histórico y resalta el simbolismo de la mariposa.
Con 96 actividades y 14 estaciones en la ciudad, el Festival Ánimas del Desierto 2024 promete uno de los encuentros culturales más destacados de la entidad.
El Festival de vivos y muertos que se desarrolla en el desierto de Ramos Arizpe brinda una experiencia diferente para los amantes de la época.
Aunque muchos piensan que esta es la primera hazaña del joven japonés, lo cierto es que ya había cruzado antes el desierto del Sahara, donde completó 2,000 kilómetros.