
Las autoridades educativas continuarán monitoreando la evolución del fenómeno meteorológico para tomar decisiones oportunas que salvaguarden la seguridad de la comunidad escolar.
Las autoridades educativas continuarán monitoreando la evolución del fenómeno meteorológico para tomar decisiones oportunas que salvaguarden la seguridad de la comunidad escolar.
En esta nota te compartimos las recomendaciones de gobierno para ver el fenómeno.
Faltan algunas horas para el esperado eclipse solar, y las estrellas de 'La fábrica de sueños' comparten su sentir ante el fenómeno astrológico
El fenómeno de La Niña está por afectar a México tras una temporada de calor extremo, prometiendo un cambio drástico hacia lluvias intensas y mayor actividad ciclónica en el Pacífico.
Históricamente el último eclipse solar que se visualizó en Coahuila ocurrió en 1970, a partir de ese año no se tiene registro de un fenómeno similar.
El Niño puede provocar sequías y, en ocasiones, incendios forestales en los bosques tropicales húmedos y La Niña es un fenómeno climático caracterizado por temperaturas más frías de lo normal.
El fenómeno de La Niña, produce un enfriamiento a gran escala de las aguas de la superficie oceánica en las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial.
El fenómeno meteorológico ha sido documentado por las autoridades pero no ha causado daños en la región Norte de Coahuila